La música, cualquiera sea su género, ha tenido una presencia fundamental en todas las épocas y las culturas a través de los siglos, desde los comienzos de la humanidad. En la época actual, las investigaciones cerebrales han despertado un creciente interes, porque nos ayudan a comprender mejor el comportamiento humano y su relacion con el mundo que lo rodea. Las ciencias medicas reconocen hoy especialidades como la neurocardiologia y la neurogastroenterologia. Pero las neurociencias tambien investigan las relaciones de la musica con el cerebro, y asi ha surgido... ¡la neuromusica!¿Por que existe la musica? ¿Se trata de una forma de comunicarse, de desinhibirse? ¿Que representa? Las artes plasticas y la literatura suelen inspirarse en el mundo concreto, el entorno, el mundo exterior. La musica, en cambio, es abstracta, "viene de adentro". ¿Como surge entonces la creacion musical? ¿Existe algun condicionamiento cerebral para la genialidad musical? ¿Son anomalos los cerebros de los genios de la musica? ¿Que sucede cuando esos cerebros se enferman? ¿Como funciona el cerebro en los grandes interpretes, los improvisadores o, simplemente, los que escuchan musica?Este fascinante libro, escrito por el reconocido neurologo Osvaldo Fustinoni, intenta responder estas y otras preguntas, reuniendo los mas recientes descubrimientos cientificos en un relato ameno, lleno de anecdotas interesantes sobre los mas grandes musicos de todos los tiempos.
"El arte no es lo que uno ve, sino lo que uno hace ver a los demás" (Edgar Degas).En El cerebro y el arte moderno estamos todos invitados al apasionante análisis del arte pictórico desde las ciencias del cerebro. Este libro enfatiza los puntos de union entre ambos cuando, hacia fines del siglo XIX, los artistas plasticos fueron cautivados por los hallazgos sobre el funcionamiento de la vision y el cerebro.Partiendo desde el clasicismo hasta llegar al arte contemporaneo, Osvaldo Fustinoni, medico neurologo, nos entrega un material unico y nos ayuda a comprender lo que la ciencia significo para el desarrollo del arte moderno.
La comprensión de la neurología ha sido siempre motivo de dificultades para el alumno. Este libro está ideado para guiarlo en el aprendizaje básico, grabar conceptos de enorme utilidad para la toma de decisiones frente a la urgencia y reconocer el momento oportuno en que es necesario solicitar ayuda especializada. Los esquemas y cuadros favorecen la comprensión de los elementos importantes para el diagnóstico y la terapéutica. Como novedad, incluye capítulos referentes a malformaciones del sistema nervioso, y neurogenética e Internet en la información neurológica. Estos temas, así como los relacionados con síncopes neurogénicos, síndrome confusional agudo, hemiplejías y alteraciones del sueño, entre otros, no se encuentran comúnmente en textos básicos de la materia