Desde mediados de los años setenta, la economía argentina no encuentra el camino que le permita crecer. Algo falla una y otra vez. Ni el modelo de apertura que ensayó el menemismo, o de manera más contenida el macrismo, ni el proteccionismo popular de los años kirchneristas resultaron apuestas sostenibles. ¿Donde esta el problema? ¿En la impericia tecnica de los gobernantes, en su deseo de perpetuarse en el poder, en las demandas de una sociedad que no resigna aspiraciones, en el contexto internacional?Contra el pesimismo que se regodea con la idea del paraiso perdido, pero tambien contra el optimismo de los que imaginan respuestas sencillas a los dilemas de nuestro pais, dos historiadores, de diferentes generaciones y recorridos, buscan entender y pensar antes que juzgar. Como dice Roy Hora en el prologo, ¿quien mejor que Pablo Gerchunoff, economista e historiador original y talentoso, que formo parte de la plana mayor del Ministerio de Economia en dos momentos particularmente dramaticos, para comprender como toman decisiones los gobiernos, cuales son sus verdaderos margenes de iniciativa, cuanto pesa el aliento en la nuca de una sociedad que "hace marca a presion" sobre sus dirigentes?La moneda en el aire pone en escena un intercambio imperdible entre Roy Hora y Pablo Gerchunoff. El primer eje se despliega en torno a la biografia de Gerchunoff, desde su infancia en un hogar comunista y su juventud en los años sesenta, hasta su adhesion al alfonsinismo. El segundo se enfoca en su paso por el gobierno y en la trastienda de esas experiencias de gestion, un aprendizaje exigente e intenso que le hizo "morder la manzana de la comprension". El tercero es un recorrido increiblemente original por la historia economica argentina desde el siglo XIX hasta el gobierno del Frente de Todos en el contexto incierto de la pandemia.Con empatia y lucidez analitica, Pablo Gerchunoff y Roy Hora nos muestran que la historia argentina esta hecha de oportunidades aprovechadas y otras perdidas, que todos los presidentes de la democracia Alfonsin, Menem, los Kirchner, Macri tuvieron su "vamos por todo", y que, como en toda historia abierta y de resultado incierto, en mas de una ocasion la moneda estuvo y sigue estando en el aire. En este libro el lector encontrara, ademas de muchas ideas poderosas, una seductora invitacion a abrir la mente para pensar la Argentina.
Ver más