Exposición sobre el papel de la culpabilidad jurídico-penalAnálisis encuadrado en la teoría del Derecho penal sobre la conducta de víctimas e infractores a la imputación de conductas ajustadas a Derecho (las de loscumplidores) a partir del entendimiento de la culpabilidad juridico-penal. Se profundiza en conductas supererogatorias (las de losheroes), de manera que la vision sobre la culpabilidad gana en perspectiva. Coedicion con Ubijus. . Presentacion del autor . En el marco del I Seminario de Derecho penal Universidad Autonoma de Madrid, sobre la culpabilidad, que tuvo lugar los dias 25 y 26 de mayo de 2017, expuse buena parte del contenido de este trabajo. Lo titule entoncesTomarnos en serio a nosotros mismos. La culpabilidad en clave de imputacion. Aspiraba a presentar el lugar que ocupa y el papel que desempeña la categoria de la culpabilidad en la doctrina de la imputacion. Asi planteada, podria verse como un ejercicio de erudicion o, en el mejor de los casos, de arqueologia juridica que aspira a rescatar un conceptoel de imputacionque parece tan antiguo como la vida de las personas. No obstante, la doctrina clasica de la imputacion demuestra su vigencia mas alla de epocas, porque se trata a fin de cuentas de la Filosofia de la accion, y por tanto es tan antigua como la historia misma del ser humano. . La tesis principal de esta investigacion es que el atribuirnos responsabilidadla imputacionpertenece al conjunto de operaciones de conocimiento y valoracion de la realidad humana. Y que es la forma de tratarnos como seres humanos. Mas aun, que la culpabilidad, como parte de las operaciones de imputacion, es la manera detomarnos en serio a nosotros mismos. . Esta publicacion consta de tres capitulos. Comienza (cap. I) por una referencia a los factores que excluyen la imputacion de la accion, tanto del autor como de la victimapues ambos son agentes. En lugar de partir de aquello que constituye la accion, comenzare al reves: por la percepcion generalizada de los factores que impiden atribuirnos responsabilidad. Y ademas comenzare por referirme, no al autor o infractor, sino a la victima. Puede verse en este modo de proceder algo de metodo fenomenologico o inductivo. Sea como fuere, nos sirve como punto de partida para presentar la imputacion. En el marco de la doctrina de la imputacion, me detendre despues en exponer cual es el papel de la culpabilidad juridico-penal y en particular el fundamento que me parece idoneo (cap. II). Es ahi donde explicare que entiendo por tomarnos en serio a nosotros mismos. . A partir de ese entendimiento de la culpabilidad juridico-penal, pasare finalmente del analisis de la conducta de victimas e infractores a la imputacion de conductas ajustadas a Derecho (las de loscumplidores), asi como de conductas supererogatorias (las de losheroes), de manera que la vision sobre la culpabilidad gana en perspectiva (cap. III). De este modo, mis reflexiones sobre la culpabilidad y la imputacion acaban convirtiendose en una obra sobre la accion humanala agencia, y con ello pasa a ser una investigacion de teoria del Derecho penal. Agradezco las observaciones y criticas que en el marco del I Seminario de Derecho penal Universidad Autonoma de Madrid, sobre la culpabilidad, se me dirigieron.Algunas han sido tenidas en cuenta; otras me han llevado a matizar los modos de decir; y todas, en fin, ayudaron a perfilar mi posicion. Agradezco en particular las sugerencias y criticas que al texto inicial dirigieron Beatriz Goena, Elena Iñigo, Mario Pereira y Pilar Zambrano, colegas en la Universidad de Navarra, a quienes dedico estas paginas.
Ver más