El periodista Pablo Suero (Gijón, 1898-Buenos Aires, 1943) desembarcó a finales de 1935 en la España febril que aguardaba entre soflamas y ansiedades las elecciones de febrero sin aceptar del todo que estaba tambien afilando los cuchillos del matadero. Durante los meses siguientes enviaria a su periodico una serie de cronicas donde dibujaba con esmerada prosa el aire de las calles, el humo de los cafes y, por encima de todo, el agridulce sabor de las palabras.
Hay relaciones esporádicas que marcan para toda la vida. La relación personal entre el periodista Pablo Suero y el escritor Federico García Lorca fue de este orden. Su tiempo compartido se desarrolló durante los meses que van de octubre de 1933 a marzo de 1934, es decir, durante la estancia de Garcia Lorca en Buenos Aires, y, casi dos años despues, durante unos pocos dias en febrero de 1936, cuando Pablo Suero, importante periodista cultural de origen asturiano, viajo desde la Argentina hasta España y estuvo presente en las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular durante la Segunda Republica. Fuera de esos dos momentos puntuales, apenas se cartearon ni tuvieron relacion mas alla del recuerdo de la amistad que se profesaban y unos cuantos amigos en comun, pero para Pablo Suero el encuentro con Federico Garcia Lorca el dia 13 de octubre de 1933, cuando el escritor granadino llego a Montevideo para cruzar muy poco despues el Rio de la Plata hacia Buenos Aires, fue algo providencial, puesto que de alguna forma le hizo adquirir un modesto asiento al lado del mito en el vagon de la posteridad. Pablo
Esta edición digital en formato ePub se ha realizado a partir de una edición impresa digitalizada que forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.El proyecto de creación de ePubs a partir de obras digitalizadas de la BNE pretende enriquecer la oferta de servicios de la Biblioteca Digital Hispanica y se enmarca en el proyecto BNElab, que nace con el objetivo de impulsar el uso de los recursos digitales de la Biblioteca Nacional de España.En el proceso de digitalizacion de documentos, los impresos son en primer lugar digitalizados en forma de imagen. Posteriormente, el texto es extraido de manera automatizada gracias a la tecnologia de reconocimiento optico de caracteres (OCR).El texto asi obtenido ha sido aqui revisado, corregido y convertido a ePub (libro electronico o publicacion electronica), formato abierto y estandar de libros digitales. Se intenta respetar en la mayor medida posible el texto original (por ejemplo en cuanto a ortografia), pero pueden realizarse modificaciones con vistas a una mejor legibilidad y adaptacion al nuevo formato.Si encuentra errores o anomalias, estaremos muy agradecidos si nos lo hacen saber a traves del correo bnelab@bne.es.Las obras aqui convertidas a ePub se encuentran en dominio publico, y la utilizacion de estos textos es libre y gratuita.
Un periodista argentino al filo de la guerra civil entrevista a los grandes políticos y literatos españoles: Azaña, Juan Ramón Jiménez , Antonio Machado, Lorca, Alberti..
Vemos, escuchamos, casi toc