En 1989 se publicó la primera edición del libro Anestesia cardiovascular; ocho años después, en 1997, se presentó la segunda edición, y en 2005 se elaboró la tercera edición, todo ello con el fin de mantener al dia los conceptos que vertiginosamente han venido cambiando, sobre todo cuando se trata del cuidado anestesico de los pacientes sometidos a cirugia cardiaca y no cardiaca.Esta cuarta edicion reune 50 capitulos que engloban muchos aspectos de la anestesiologia cardiovascular, la cardiologia y la cirugia cardiaca. En sus paginas se exponen los grandes cambios que han ocurrido en los ultimos años, los cuales justifican la aparicion de un libro practicamente nuevo, con capitulos sobre cirugia cardiaca robotica, implante percutaneo de protesis aortica, cardioproteccion con anestesicos halogenados y opiaceos, anestesia en el paciente geriatrico para cirugia cardiaca, hipertension pulmonar y anestesia, y el delirio en el periodo posoperatorio. El contenido del libro ha sido estructurado de tal forma que sirva de orientacion en las areas de anatomia, fisiologia, farmacologia, valoracion preoperatoria, tecnicas de monitoreo (como la ecocardiografia transoperatoria) y mecanismos de asistencia mecanica circulatoria, asi como en temas de arritmias cardiacas, sindrome metabolico, terapeutica metabolica de la cardiopatia isquemica, control glucemico en cirugia cardiaca y proteccion cerebral.La parte central de esta obra engloba la anestesia en procedimientos con patologias especificas, como revascularizacion coronaria con y sin circulacion extracorporea, cirugia cardiaca con circulacion extracorporea en la paciente embarazada, valvulopatias adquiridas, aneurisma de aorta abdominal, feocromocitoma, coartacion de aorta, guias de transfusion de sangre y cirugia vascular periferica. Posteriormente se exponen los temas relacionados con el posoperatorio, como son el manejo de la fibrilacion auricular en el posoperatorio de cirugia cardiaca, la lesion renal aguda asociada a cirugia cardiaca, la infusion de lipidos para tratamiento del colapso cardiovascular provocado por anestesicos locales, la reanimacion cerebro pulmonar en anestesia, la ventilacion pulmonar durante la reanimacion cardiopulmonar, el delirio posoperatorio y la evaluacion en terapia intensiva posterior a cirugia cardiovascular.
Ver más