Patricia en su libro, nos propone un recorrido sobre la noción de sublimación. (...)Como un concepto propuesto por Freud, se limita a reubicarlo en el contexto de la teoría psicoanalítica. Para esto propone un recorrido por la obra de Freud, Lacan y autores post-lacanianos. El concepto de sublimacion, con el de pulsion, requiere una ubicacion, que es la que elige la autora, dentro de las ciencias conjeturales, dado que como todo concepto implica un valor simbolico, y por lo tanto si bien va a exigir rigor, se desprende de la busqueda de certeza en cuanto a la objetividad de su desarrollo. Esto implica que el referente sera textual.(...) La idea que subyace al concepto de sublimacion, implica que funda una etica, que segun la autora sera la del psicoanalisis, en que la castracion no esta en relacion a una falta, sino a una imposibilidad, la de agotar lo simbolico en lo imaginario. De alli la idea de "Lo real" que ex-siste en un mas alla de la realidad, que de este modo no es propuesta como real, marcando lo real como un plus a toda representacion posible. Lo imposible de ser representado, de alli la nocion de ley. Como punto fundante. La castracion entonces implica la imposibilidad de agotar lo simbolico con lo imaginario. Propuesta fuerte de la tesis del libro. Es por esto que la sublimacion (como plantea la autora), esta del lado del deseo, por cuanto ni se hace biologica, en el plano de las necesidades, ni se sexualiza, del lado de las demandas Es importante marcar en este punto, tal como lo propone la autora, que el cuarto nudo, (Sinthome) se lo propone como una concepcion de simbolico, ya no como analogico ni como sentido, sino solo como orientacion. Con esto se recupera el concepto de infinito, pero se lo hace operativo al acotarlo a un horizonte, posible si bien siempre en el mas alla
Ver más