Afrocentrismo, eurocentrismo, estudios caribeños... Para las fuerzas del nacionalismo cultural, prisioneras en sus campos respectivos, este libro audaz resuena como un grito de liberación. Hay, nos dice Paul Gilroy, una cultura que no es especificamente africana, americana, caribeña o britanica, sino todo ello a la vez; la cultura del Atlantico negro, cuyos temas y tecnicas van mas alla del origen etnico o de la nacionalidad, y que es origen de una realidad nueva que, hasta el momento, nos habia pasado inadvertida. El Atlantico negro no solo pone en entredicho las practicas y los presupuestos de los estudios culturales, sino que enriquece la comprension que teniamos hasta el momento de la modernidad.
El Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) [Centro de Estudios Culturales Contemporáneos] fue un centro de investigación de la Universidad de Birmingham, en Inglaterra. Durante su larga vida entre 1964 y 2002, intelectuales de la talla de Richard Hoggart y Stuart Hall fueron directores de esta institucion. La trayectoria del CCCS discurrio en paralelo al ascenso de la nueva izquierda y fue el punto de irradiacion de un fecundo dialogo con las corrientes del marxismo heterodoxo de su epoca. Durante decadas fue la institucion pionera en una variedad de enfoques relativos al analisis ideologico, las culturas y subculturas de clase trabajadora, el papel de los media, la investigacion cultural feminista, las luchas por la hegemonia cultural y el lugar de la raza en los procesos sociales. Traficantes de Sueños ha publicado algunos de los principales trabajos que se produjeron en o alrededor del CCCS. Es el caso, ademas del presente volumen, de las obras colectivas Gobernar la crisis. Los atracos, el Estado y la ley y el orden (2023) y Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Breta
En los últimos años, Europa asiste a una crisis de la sociedad multicultural, una crisis relacionada en gran medida con la «guerra contra el terrorismo global» en la que, de una u otra forma, todos e