4.ª edición de uno de los títulos más vendidos del SLP. Contenido orientado a la práctica y actualizado con los últimos conocimientos, relevante para todos los aspectos médicos y quirúrgicos que se aplican en la unidad de cuidados intensivos. El autor es el director of Critical Care, The Miriam Hospital, Providence, RI; Associate Professor, Brown University School of Medicine, Providence, RI.La nueva edicion incorpora interesantes novedades, como la presentacion a todo color, la inclusion de añadidos digitales actualizados de forma regular por el Dr. Marino, la reescritura de todo el texto y se han añadido 8 nuevos capitulos y un apendice dedicado a la dosificacion de farmacos.
El Libro de la UCI recoge la información básica necesaria para quienes desarrollen su actividad en una unidad de cuidados intensivos desde las técnicas a las dosis, desde los cálculos a las indicaciones. El libro constituye un texto genérico para todas las unidades intensivas, sea cual sea la especialización de las mismas. Se insiste en las normas fundamentales, pero además en lo que debe seguir siendo útil también para la asistencia del paciente después de que haya abandonado la UCI. La presente edición constituye una versión totalmente renovada del texto original, con bibliografía actualizada y nuevas ilustraciones. El propósito del Libro de la UCI consiste en presentar este terreno común, propio de los cuidados intensivos, y en enfocar la atención sobre los principios fundamentales de la enfermedad grave, en vez de hacerlo sobre los intereses específicos de las diferentes unidades. Como indica su título, se trata de un texto genérico para todas las unidades de cuidados intensivos. El presente texto no pretende abarcar todo ni concentrarse en una determinada área. La atención que se dedica a los fundamentos en el Libro de la UCI no sólo constituye la piedra de toque de la labor asistencial, sino que sirve también para desarrollar una amplia base destinada a resolver los problemas clínicos en cualquier área de la medicina. La exclusividad de un solo autor obedece al deseo de presentar una visión uniforme del contenido de la obra y una unidad de estilo. Gran parte de la información viene acompañada de trabajos publicados, enumerados al final de cada capítulo.
Oxígeno. Un nuevo paradigma es una obra única en su tipo del aclamado autor Dr. Paul Marino (El libro de la UCI y El manual de la UCI) que desafía la noción tradicional de que el cuerpo humano se nutre de oxigeno y que favorecer la oxigenacion de los tejidos es necesario para promover la vida. Este concepto no reconoce que el oxigeno es una molecula destructiva que tambien daña el cuerpo humano. En lugar de dar la bienvenida al oxigeno, el cuerpo humano limita la exposicion de los tejidos al oxigeno y emplea un ejercito de antioxidantes quimicos para combatir sus efectos dañinos. Este diseño humano "protector del oxigeno" representa un nuevo paradigma de la relacion entre el oxigeno y la supervivencia humana, y tiene importantes implicaciones para su uso excesivo y no regulado en la practica clinica.La obra se divide en tres secciones, en las cuales se formula una serie de preguntas para examinar o esclarecer una caracteristica especifica relacionada con el oxigeno. La primera seccion, titulada ¿Que importancia tiene el oxigeno?, desmiente algunas de las creencias tradicionales sobre el oxigeno y las practicas utilizadas para promover la oxigenacion de los tejidos. La segunda seccion, titulada ¿Que tan destructivo es el oxigeno?, se centra en los efectos perjudiciales del oxigeno (oxidacion). En la tercera y ultima seccion, titulada ¿Y ahora que?, se presentan recomendaciones para llevar a cabo esta estrategia de proteccion del oxigeno