Paula Ribó es alergóloga, doctora en Medicina y divulgadora científica. Licenciada en Medicina por la Universitat Rovira i Virgili de Reus, cursó su especialidad MIR de Alergología en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y fue doctoranda en la Universitat de Barcelona. Actualmente y desde hace siete años trabaja como alergóloga en el Hospital Clínic de Barcelona, y en primavera de 2020 abrió su propia consulta de alergología en Granollers, su ciudad natal.
Forma parte del equipo de Recerca Immunoal·lèrgia Respiratòria Clínica i Experimental (IRCE) de nstituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), con el que ha participado en varios estudios como investigadora principal y colaboradora. Asimismo, ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, coordina cursos de formación continuada en patología alérgica y es ponente en cursos de formación a especialistas. Autora de capítulos, libros y manuales sobre la alergia, es miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), de la Societat Catalana d'Al·lèrgia i Immunologia Clínica (SCAIC) y de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Compagina su labor asistencial e investigadora con su pasión por la divulgación para el público general en redes sociales donde comparte información y consejos prácticos para pacientes con alergia.
Recibe novedades de PAULA RIBO directamente en tu email
De un tiempo a esta parte, los estornudos, la congestión nasal, los picores o el enrojecimiento de ojos se han instalado en nuestra vida y cada vez son más las personas que los sufren. Pero ¿qué ha causado este boom? ¿Por que una de cada cuatro personas sufre esta patologia? Considerada la nueva epidemia no infecciosa de nuestros tiempos, es una de las seis patologias mas frecuentes del mundo y en torno a ella abundan los mitos y el desconocimiento, como creer que las alergias se pueden curar, que si no tienes sintomas eres igualmente alergico o confundir alergia con intolerancia.Respiratorias, alimentarias, a los medicamentos, de la piel o a los insectos son las que mas afectan actualmente a la poblacion y por las que solemos recurrir al alergologo. En este libro, Paula Ribo recoge todo el saber acumulado a lo largo de sus años de formacion, investigacion y practica medica para desmontar estas falsas creencias. Cuando y por que aparecen las reacciones alergicas, que factores pueden influir en su desarrollo y cuales son los sintomas mas habituales segun su tipologia son algunas de las preguntas a las que da respuesta en estas paginas. Asimismo, expone las causas mas frecuentes que pueden desencadenar una reaccion grave y como actuar ante una anafilaxia o un shock anafilactico.
Pack exclusivo que contiene el libro + Crema corporal para piel atópica LETIAT4 50mlUna enfermedad tan común como desconocidaDe un tiempo a esta parte, los estornudos, la congestión nasal, los picores o el enrojecimiento de ojos se han instalado en nuestra vida y cada vez son más las personas que los sufren. Pero ¿qué ha causado este boom? ¿Por qué una de cada cuatro personas sufre esta patología?Considerada la nueva epidemia no infecciosa de nuestros tiempos, es una de las seis patologías más frecuentes del mundo y en torno a ella abundan los mitos y el desconocimiento, como creer que las alergias se pueden curar, que si no tienes síntomas eres igualmente alérgico o confundir alergia con intolerancia. Respiratorias, alimentarias, a los medicamentos, de la piel o a los insectos son las que más afectan actualmente a la población y por las que solemos recurrir al alergólogo.En este libro, Paula Ribó recoge todo el saber acumulado a lo largo de sus años de formación, investigación y práctica médica para desmontar estas falsas creencias. Cuándo y por qué aparecen las reacciones alérgicas, qué factores pueden influir en su desarrollo y cuáles son los síntomas más habituales según su tipología son algunas de las preguntas a las que da respuesta en estas páginas.Asimismo, expone las causas más frecuentes que pueden desencadenar una reacción grave y cómo actuar ante una anafilaxia o un shock anafiláctico.