La Genealogía de la Historia defiende la naturaleza esencialmente problemática del saber histórico, tratando de desvelar las formas específicas de su concreta constitución como saber. La constitución de la Historia como Ciencia, su significado, su cientificidad, las relaciones existentes entre Historia y Comunicacion y las formas de articulacion entre lo individual y lo colectivo son algunos de los temas de este libro teorico y esencial.
En nuestros días, no parece posible dejar de acudir al filón inagotable de las ideas de Max Weber. La propia posmodernidad ha visto un precedente en ellas y en las tensiones que se agitan en su interior.La presente obra trata de explicitar y discutir las razones de esta filiacion posmoderna partiendo de una vision de la personalidad intelectual de Weber como teorico de la historia, poniendo de relieve como su proyecto teorico de la Religionssoziologie supone un desafio global a la fiosofia de la historia de raiz hegeliana. En definitiva, este libro aporta algunos angulos nuevos desde los que entender el decisivo papel de Max Weber en la crisis de las ciencias sociales, una crisis que, en buena medida, se extiende hasta la actualidad.