Este libro aborda el contexto, concepto y metodologías para la evaluación de riesgo de arbolado, uno de los problemas más importantes de la presencia de arbolado en nuestras ciudades. Se trata de una version revisada, completada y ampliada de la obra Evaluacion de riesgo de arbolado urbano. Principios indicadores y metodos (2012), ganadora del XX Premio Juan Julio Publicaciones, que otorga la Asociacion Española de Parques y Jardines Publicos. Esta segunda obra persigue exponer el estado de conocimiento a nivel internacional, asi como facilitar un protocolo de trabajo para la identificacion y diagnostico de arbolado peligroso a los responsables de la gestion de nuestras ciudades, carreteras y de todas aquellas zonas donde exista arbolado para intentar conseguir una minimizacion de riesgos y daños potenciales a personas y/o bienes. Se ofrecen diferentes alternativas de estudio y comprension de los indicadores de riesgo y se guia a los lectores sobre diferentes procedimientos de calculo. De esta forma, se pretende dotar a los tecnicos, gestores, ingenieros, biologos, arquitectos del paisaje, etc. de una herramienta de conocimiento y de aplicacion practica que les posibilite una toma de decisiones mas certera. La obra se presenta en 12 capitulos, que incluyen desde conceptos clave, legislacion, beneficios e inconvenientes y la seleccion de arbolado, hasta las tipologias de colapsos y factores biologicos y biomecanicos que influyen en el riesgo. Se incluyen las bases tecnicas y cientificas de la metodologia de calculo de riesgo, conceptos de anatomia, mecanismos de pudricion de la madera e indicadores de riesgo. En los ultimos capitulos se profundiza en los metodos y herramientas para el diagnostico de arboles peligrosos y se presenta un informe tipo mediante la exposicion de un caso practico. Esta obra va dirigida a aquellos profesionales con formacion tecnica en arboricultura (Ingenieros Agronomos, de Montes, Biologos, ingenieros tecnicos y graduados en ramas agrarias y forestales, etc.) y aquellos estudiantes que pretendan desarrollar su actividad profesional en el ambito del paisajismo, la arboricultura, la jardineria y la gestion de servicios urbanos. Pedro Calaza Martinez. Dr. Ingeniero Agronomo. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agronomos de Galicia. Miembro del Comite de Expertos de la Escuela Gallega del Paisaje. Profesor del Master de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega. Su tesis doctoral Revision bibliografica y analisis comparativo de metodos de evaluacion de riesgo de arbolado urbano fue la catalizadora de este libro. Ha sido ponente en jornadas y congresos cientificos nacionales e internacionales y autor de diferentes publicaciones. Como doctor en ingenieria, desarrolla lineas de investigacion en la gestion de la vegetacion en medio urbano, destacando campos como el riesgo de arbolado, la relacion entre infraestructura verde, salud y actividad fisica y el sistema de construccion de cubiertas verdes. Maria Isabel Iglesias Diaz. Dra. en Ciencias Biologicas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Profesora titular adscrita al departamento de Produccion Vegetal en la EPS, desde el año 1989 imparte docencia en materias de jardineria y paisajismo. En 2002 impulsa la introduccion de la materia Arboricultura ornamental que incluye estudios de peligrosidad, impartida en las titulaciones de Ingeniero Agronomo e Ingeniero Tecnico Agricola. En 2006 colabora en la implantacion del master de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega, del cual es coordinadora por parte de la USC y en el que imparte docencia. Su labor investigadora y publicaciones se centran en el sector de la planta ornamental para jardineria y paisajismo, mejora de las tecnicas de produccion, seleccion de especies, y arbolado urbano.
Ver más