La política social, nacida como una forma de control social de la población mediante la promoción del bienestar, ha tenido la finalidad de la estabilidad y la paz social. Independientemente de las motivaciones (ilustradas, humanitarias, de justicia social, de amortiguacion de los conflictos generados o el capitalismo, o incluso de conservacion del poder por parte de las clases dominantes), y de los factores que la han impulsado (movimientos sociales, como el obrero o el feminista, partidos politicos, grupos de presion o de interes, etc.), el resultado ha sido el crecimiento del Estado de bienestar, En el y por el, el bienestar se ha entendido y practicado como forma de integracion sistematica (asegurada por la via institucional del Estado mediante regulaciones impersonales y centralizadas), mas que como forma de integracion social (asegurada por la via de la sociedad mediante regulaciones autonomas y descentralizadas).