Esta Historia de las religiones se centra en los tres monoteísmos sin descuidar los politeísmos del Mediterráneo con losque convivieron durante su período de expansión, de modo que el lector comprenda que tanto el cristianismo como eljudaismo experimentaron procesos de interaccion con las formas de pensamiento del mundo grecorromano, asi comoel hecho de que el islam nace en un medio profundamente influenciado tanto por el helenismo como por el judaismoy el cristianismo, en sus corrientes mas diversas. Respecto a los tres monoteismos o las tres culturas, el libro se centra enestudiar sus origenes y el proceso de redaccion de sustextos sagrados, asi como la diversidad de corrientes que componen cada una de estas tres religiones, a vecesduramente enfrentadas entre si. Por ello, tras los capitulos dedicados a los origenes en la Antiguedad y laTardoantiguedad, se estudia de forma mas somera la evolucion historica hasta la actualidad de la pluralidad dejudaismos, cristianismos y de las tres corrientes del islam: la sunni, la chii y la jariyi. Los autores han preferido dar allector español los instrumentos para introducirse en la diversidad de corrientes religiosas de los tres monoteismos quehacer, por ejemplo, una Historia de la Iglesia al uso, de la que ya existen multiples monografias y que el lector conocemejor. Pariendo pues de un conocimiento en cierta profundidad de los origenes, se describe finalmente el panoramacontemporaneo en que las religiones, contrariamente a lo que muchos habian defendido en el siglo XX, han vuelto atener una relevancia inesperada en los conflictos politicos actuales. Sin menospreciar el hecho de que dichos conflictostienen de fondo una multicausalidad que incluye aspectos economicos e intereses geoestrategicos internacionales, losautores pretenden ayudar al lector a entender los factores culturales que se mezclan con aquellos otros, el porque detantos y tantos odios etnico-religiosos. Finalmente, este conocimiento es tambien importante en una sociedadmulticultural como la del siglo XXI, en la que conviven gentes de los origenes mas diversos con costumbres, religiones yculturas muy distintas. En este mundo globalizado no solo es importante conocer al otro para fomentar la convivenciapacifica intercultural, sino que tambien se producen fenomenos de conversiones a religiones diversas, que comenzarona darse intensamente ya en Norteamerica a finales del siglo pasado y es hoy una realidad en toda Europa. Porque lasreligiones se transforman con las civilizaciones y hoy dia un claro reflejo de la sociedad deconsumo es el supermercado de las religiones.
Hay judíos ateos y judíos creyentes, de cabello rojizo y de piel oscura, judíos israelíes y judíos de otras naciones, hay un judaísmo askenazí, sefardí, mizrají y falasha, un judaísmo reformista, ultraortodoxo o reconstruccionista. El judaismo no es solo una religion, ni un linaje, ni una nacion, ¿que es entonces? En este libro el autor profundiza en la evolucion del judaismo desde una perspectiva historico-critica, partiendo de una epoca antigua en la que ni siquiera existia esa categoria conceptual, pasando por las etapas en las que los judios dejaron de ser un grupo etnico y un Estado territorial debido a la dispersion y el proselitismo, hasta la consolidacion del judaismo como una religion en el sentido moderno del termino, como un conjunto de creencias y practicas rituales, morales y eticas vinculadas con lo espiritual y lo divino. Sin conocer el pasado y el presente del judaismo no es posible predecir su futuro, pero tampoco comprender los origenes del cristianismo ni el islam. El autor reflexiona sobre los vinculos historicos y las relaciones entre las tres grandes religiones monoteistas.