Los psicólogos entendemos por obsesiones aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Asi, la persona que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), puede llegar a lavarse las manos 30, 50 o 70 veces al dia, puede pasar horas comprobando un enchufe o si ha cerrado bien su coche, o bien puede pasar dias rezando para contrarrestar un impulso obsesivo de blasfemar, por poner algunos ejemplos.En esta obra, escrita en un lenguaje directo y comprensible para el paciente, cuatro especialistas en los trastornos de ansiedad -tres psicologos clinicos y una psiquiatra- aportan abundante informacion sobre los origenes y los tratamientos de este trastorno. Sin lugar a dudas, un libro que deberia leer todo afectado por el TOC, sus familiares y los profesionales que deseen actualizarse en los ultimos hallazgos de las terapias hoy disponibles. En definitiva, una obra dirigida al paciente que desea sacar lo mejor de si mismo en beneficio de su propia curacion.Pedro Moreno es Doctor en Psicologia y Especialista en Psicologia Clinica por oposicion PIR. Licenciado en Psicologia con Premio Extraordinario y autor o coautor de tres libros sobre la ansiedad y sus trastornos, publicados en esta misma editorial. Actualmente trabaja como psicologo clinico en el Servicio Murciano de Salud.JulioC. Martin es Psicologo Clinico. Ha trabajado en centros de salud mental, tratando pacientes con TOC, tanto individualmente como en grupo. Actualmente coordina los programas asistenciales de salud mental del Servicio Murciano de Salud. Ha dirigido varias guias de practica clinica sobre diversos trastornos mentales y es coautor de dos libros sobre crisis de panico publicadas en esta misma editorial.Juan Garcia Sanchez es especialista en Psicologia Clinica y doctorando en Neurociencias. Fue becado por la Fundacion Castilla del Pino para formarse en el Hospital Warneford de Oxford. Actualmente trabaja para el Servicio Murciano de Salud.Rosa Viñas es Doctora en Medicina y Cirugia por la Universidad Autonoma de Madrid. Psiquiatra por oposicion MIR, con formacion en el Hospital Ramon y Cajal de Madrid. Su tesis doctoral versa sobre las bases neuroquimicas del TOC. El estudio y tratamiento de pacientes con TOC sigue siendo una de sus prioridades.
En los últimos años, más de 25.000 lectores han buscado en los libros de Pedro Moreno respuestas para comprender su ansiedad. En este nuevo libro, el autor nos sorprende con un nuevo enfoque para calmar la ansiedad. Sin duda, un libro imprescindible para quienes sufren debido a la ansiedad, el miedo o las obsesiones."...un libro ameno, didactico e innovador, que ayudara a los lectores a afrontar sus problemas de ansiedad de manera eficaz y novedosa. Este es el verdadero descubrimiento que Pedro Moreno nos revela en su libro: Que la ansiedad puede convertirse en un sabio guia que nos muestre el camino que conduce al autoconocimiento y a la curacion".Prof. Vicente Simon, Catedratico de PsicobiologiaUniversidad de Valencia "El libro combina eficazmente conocimientos y tecnicas de la psicologia cientifica moderna y de las antiguas tradiciones de sabiduria para ayudar al lector a superar los miedos, descubriendo en el proceso una vida mas consciente, completa y saludable. Se incluyen, ademas, muchos ejercicios sencillos y faciles de seguir para facilitar la deseada transformacion interior".Dr. Ronald D. Siegel, Profesor de PsicologiaFacultad de Medicina - Universidad de Harvard "El autor introduce al lector, paso a paso, en este enfoque radicalmente novedoso del tratamiento de la ansiedad -basado en el mindfulness y la amabilidad con uno mismo-, que a menudo ofrece resultados sorprendentes. Si tus esfuerzos por liberarte de la ansiedad solo parecen empeorar las cosas, este libro puede proporcionarte la solucion que estabas esperando".Dr. Christopher Germer, Instructor Clinico en PsicologiaFacultad de Medicina - Universidad de Harvard