La masificación del ser humano, la conversión del hombre en masa ha sido el acontecimiento más pavoroso de la Edad Contemporánea. Sin embargo, seguimos sin prestar a ese acontecimiento toda la atencion que merece. Este libro intenta responder a una serie de preguntas. Preguntas que son de vital importancia porque nos va en ellas la vida como personas y como sociedad civilizada. ¿Que es un hombre masa? ¿Como y cuando surgio este tipo de hombre? ¿Por que el hombre masa ha alcanzado tanto poder en el mundo? ¿Que futuro aguarda a una humanidad masificada?Pedro Jaen nacido en Fernan Nuñez (Cordoba) en 1954 ha tenido una formacion autodidacta. Ha trabajado como maestro de enseñanza primaria y actualmente esta jubilado. Como escritor, alterna el ensayo con la poesia.
Quien lea atentamente este libro descubrirá que, en el fondo, de lo que él trata es de la alegría. Ésta es el leitmotiv, el tema conductor que va hilvanando el discurso poético contenido en estas páginas. Como si fuese un epigono de Beethoven, el autor se ha esforzado por escribir, a lo largo de dias y dias de meditaciones, una poesia que sea energetica y alegre, porque la alegria es la virtud que mas necesita el ser humano, sobre todo este ser humano de principios del siglo XXI, que aun se esfuerza por emerger de la gran marejada pesimista y nihilista del siglo XX.
Aunque sea crítico, heterodoxo, «incorrecto» muchas veces y hasta corrosivo, este libro no es nihilista; y no lo es en un sentido profundo y esencial, a saber, porque en él se rememora insistentement
La presente obra es el resultado de varios años de trabajo en el campo de la adicción al juego patológico. En ella destaca la concepción de la adicción al juego como un problema relacional que afecta frecuentemente a la pareja de los jugadores y jugadoras. El sistema familiar se puede convertir en un importante recurso para la mejora de las personas con este problema. Esta concepcion de la ludopatia aporta una perspectiva novedosa y sugerente que pretende introducir un modo complementario de entender la adiccion al juego, mas alla de los factores individuales implicados en su aparicion, mantenimiento y desaparicion.A lo largo de la obra, los autores analizan diferentes contextos de relacion en los que el juego patologico se desarrolla, tratando de aportar sugerencias y conclusiones extraidas del trabajo clinico y terapeutico cotidiano.