Pedro López Barja de Quiroga (La Coruña, 1963) es profesor de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela, especialista en la historia de Roma y autor de Julio César. Muerte de una república (2020), Historia de la manumisión en Roma (2008), Imperio legítimo. El pensamiento político romano en tiempos de Cicerón (2007), Historia de Roma (2004) y Epigrafía latina (1993).
Recibe novedades de PEDRO LOPEZ BARJA DE QUIROGA directamente en tu email
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788418752001
La guerra civil como concepto, pero tambien como experiencia angustiosamente sufrida es lo que nos ofrece el testimonio de quien afirmaba haber vivido cinco de ellas y tuvo que elegir a su caudillo entre los tiranos que ambicionaban apoderarse de la Republica: Marco Tulio Ciceron. Sus cartas nos conservan las dudas y los argumentos de quienes entonces como ahora se ven obligados a tomar partido en un conflicto armado en el que los enemigos son tambien conciudadanos. Con el como principal guia, podemos reconstruir algunos aspectos de la Italia de aquellos doce años, desde el terrible 52 a. C., preludio de mayores males, hasta la cruel guerra de Perusia en enero del 40. Tres elementos formaron la trama sobre la que aquellos aristocratas fundaron su decision: los conflictos ideologicos entre optimates y democratas, el recuerdo de las victimas y el miedo, no solo a la venganza o la ruina, sino tambien al juicio y la critica de sus iguales. Causa, memoria y miedo articulan una interpretacion de la guerra civil romana que la situa en linea con las interpretaciones elaboradas por las ciencias sociales para este tipo de conflictos, a los que se ha prestado una especial atencion en fecha reciente.
"La vida de César no tuvo nada de extraordinario para un aristócrata de su tiempo, hasta que cumplió los cuarenta. Lo que ocurrió después sigue causando asombro: dieciséis años de guerra casi continua, primero en las Galias y luego por todo el Mediterraneo, para morir asesinado cuando habia concentrado en sus manos todo el poder. Separar la realidad de la ficcion en una vida tan extraordinaria no es sencillo, aunque contamos con la ayuda de varias generaciones de historiadores que han estudiado su figura. Con todo, esta obra va mas alla para desentrañar el sentido y la importancia del personaje, en el contexto de una republica que agonizo con el y murio pocos años mas tarde.¿Era Cesar un ambicioso sin escrupulos, dispuesto a cualquier cosa por alzarse con la tirania, como pensaba Ciceron? ¿O mas bien, segun creia Mommsen, un politico de nobles ideales, obligado a combatir para destruir a una oligarquia corrupta y anquilosada? En esta historia que entrelaza la muerte de una republica con la vida de Cesar, el lector podra encontrar respuesta a estas y otras preguntas. Pedro Lopez Barja de Quiroga es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela.Rebeca Cordeiro Macenlle es investigadora en la misma universidad."