El divertido clásico de Muñoz SecaEsta comedia es un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.
Situada en el siglo xii durante el reinado de Alfonso VII, La venganza de don Mendo es, sencillamente, una parodia delirante sobre la Edad Media. Así, en ella los temas esenciales del teatro clásico e historico se despojan de toda trascendencia para mostrar una realidad banal y grotesca; el honor se transforma en engaño e infidelidad, y el amor puro e idealizado, en deseo e interes. Se trata, no obstante, de una burla amable, cuya unica intencion es provocar la carcajada del espectador.
Jacinto Benavente escribe: La venganza de Don Mendo no diré yo que sea la mejor obra de Muñoz Seca. ¡Dios nos libre de los autores que tienen su mejor obra! En Muñoz Seca, como en todo autor fecundo, no hay obra mejor; todas forman un conjunto y todas van selladas de su intensa personalidad. La venganza de Don Mendo es una graciosa parodia de los dramas romanticos; una divertida parodia, en la que el autor ha sido el primero en divertirse. No hay en ella acritud contra el genero ni alusiones a determinado o a determinada obra; La venganza de Don Mendo no pretende ser el Quijote de los dramas romanticos. Es una broma literaria por la que nadie puede darse por lastimado ni ofendido; por eso sera la obra de este genero que perdurara en la escena sin perder nunca actualidad.