El humor al servicio de la evasión, la reflexión o la crítica de la realidad representa con nitidez un contenido audiovisual con señas de identidad propias en la oferta de la pequeña pantalla. El entretenimiento en television: guion y creacion de formatos de humor en España se acerca al estudio de dicho contenido de forma amena y rigurosa mediante un ramillete de textos de origen academico y profesional.Su intencion es sencilla: acercar, tanto a los futuros profesionales como a los estudiantes y los espectadores aficionados, los metodos de trabajo creativo que los principales formatos de television de entretenimiento practican en nuestro pais.La revision del funcionamiento del sketch y el monologo como contenedores del guion de humor, la polivalencia que hoy en dia exige el trabajo del guionista televisivo, los desdibujados limites que acercan el entretenimiento a los extremos de la realidad y la ficcion, el uso de la actualidad informativa como base para la elaboracion del humor o la consolidacion natural de los personalities españoles (Andreu Buenafuente, El Gran Wyoming y Eva Hache) son algunos de los temas abordados en este libro.Sus autores son expertos investigadores y aguerridos guionistas, directores y productores ejecutivos de los formatos elegidos, autenticas criaturas televisivas que ya forman parte de la historia de nuestra television; La Hora Chanante, Caiga Quien Caiga, Los Guiñoles, Noche Hache, Camera Cafe, Buenafuente, El Intermedio, Vaya Semanita, Homo Zapping, El Club de la Comedia, Noche Sin Tregua...
Este libro apuesta por el visionado de películas como una herramienta pedagógica de primer orden. Su lectura e ilustraciones proporcionan una explicación de cuáles son y cómo funcionan las principales estrategias de lenguaje que emplean los largometrajes cinematograficos a la hora de construir sus historias. Destinado a los futuros narradores audiovisuales que se forman hoy en dia en las Facultades de Comunicacion Audiovisual y las Escuelas de Cine, su contenido sobrevuela de una forma tanto amena como exhaustiva un buen puñado de obras cinematograficas de todo pelaje y condicion, pero siempre estimulantes en el ejercicio del lenguaje del cine que practican.Pedro Sangro Colon es catedratico de Lenguaje y Narrativa Audiovisual en la Facultad de Comunicacion de la Universidad Pontificia de Salamanca y director del Master de Guion de Ficcion para Cine y Television.