España se debate hoy en un interregno lleno de incertidumbres en el que sus pulsiones de progreso y atraso han elegido retarse en un duelo a muerte.Esta es la crónica exuberante de una pugna entre transformacion y resistencia que ha producido cuatro años de secuestro del mandato de las urnas. La crisis de los consensos de la transicion explica casi todo lo que ha ocurrido en esta decada hasta desembocar en el momento reaccionario en que estamos inmersos, cruce de pulsiones que recorren todo Occidente y que aqui toman cuerpo en la constelacion de un viejo nacionalcatolicismo que huele a Farias e incienso de sacristia, con un momento trumpista definido por la imantacion popular de la mas patente y violenta imbecilidad politica.En estos escogidos episodios nacionales pop por buscar una etiqueta que les de linaje se hace elocuente como se ha legitimado paso a paso una pulsion antidemocratica mientras el funcionamiento institucional se esclerotiza. Pero tambien se da cuenta de los exitos parciales de la modernizacion politica, unos triunfos marcados por las urnas que esta por ver si evitaran que el pais regrese al furgon de cola que ha ocupado en la historia de las reformas politicas de Occidente.Pedro Vallin es capaz de enmarcar cinematograficamente los principales acontecimientos de este proceso conectando distintas esferas del conocimiento con la ayuda de los simbolos, los personajes y los argumentos de la cultura audiovisual. El autor escribe con seguridad. Pisa bien. Afirma, relaciona y rememora. Enric JulianaPedro Vallin podria acabar sus dias como Cyrano de Bergerac. Este libro esta plagado de hallazgos que aumentaran su nomina de enemigos. Lo mejor que se ha escrito sobre lo que ha ocurrido en la politica española en los ultimos años. Pablo Iglesias
Pedro Vallín debate sobre los grandes temas de nuestro tiempo con una IA a la que bautiza como Casandra, la sacerdotisa que vaticinaba el futuro pero a la que nadie creía. Casandra es simpática, culta y rapida en sus respuestas, aunque su prodigiosa memoria a veces recuerda a la de Dori, la amiga del pez Nemo. Tambien cuenta chistes malos y se muestra tan educada como zalamera al conversar. Sorprende con ideas unicas, desde un nuevo acuerdo social para superar esta epoca de malestar generalizado hasta imaginar maquinas enamoradas, si la tecnologia dejara de ser solo una herramienta y se volviera un interlocutor con vivencias propias. Pedro Vallin consigue casi superar esa misma barrera en este fascinante dialogo con una IA. Logra acercarse y acercarnos a un robot intelectual al que da identidad femenina e interroga sobre todos los asuntos que lo convierten en una amenaza potencial para nuestro futuro o en un formidable aliado para nuestra prosperidad: el empleo, el gobierno, las relaciones sociales, el nuevo orden mundial, incluso su propia consciencia como un ser de algoritmos. Preguntandose y respondiendose, el escritor y la maquina coinciden en ese espacio comun de la razon y el dialogo, tan ausente en lo publico, compartiendo el gozo por la charla abierta. Un libro que se lee de corrido, del asombro a la sonrisa, y que deja en la cabeza cientos de preguntas. Como los grandes debates.
España se debate hoy en un interregno lleno de incertidumbres en el que sus pulsiones de progreso y atraso han elegido retarse en un duelo a muerte.Esta es la crónica exuberante de una pugna entre transformacion y resistencia que ha producido cuatro años de secuestro del mandato de las urnas. La crisis de los consensos de la transicion explica casi todo lo que ha ocurrido en esta decada hasta desembocar en el momento reaccionario en que estamos inmersos, cruce de pulsiones que recorren todo Occidente y que aqui toman cuerpo en la constelacion de un viejo nacionalcatolicismo que huele a Farias e incienso de sacristia, con un momento trumpista definido por la imantacion popular de la mas patente y violenta imbecilidad politica.En estos escogidos episodios nacionales pop por buscar una etiqueta que les de linaje se hace elocuente como se ha legitimado paso a paso una pulsion antidemocratica mientras el funcionamiento institucional se esclerotiza. Pero tambien se da cuenta de los exitos parciales de la modernizacion politica, unos triunfos marcados por las urnas que esta por ver si evitaran que el pais regrese al furgon de cola que ha ocupado en la historia de las reformas politicas de Occidente.
Pedro Vallín debate sobre los grandes temas de nuestro tiempo con una IA a la que bautiza como Casandra, la sacerdotisa que vaticinaba el futuro pero a la que nadie creía.Casandra es simpática, culta y rapida en sus respuestas, aunque su prodigiosa memoria a veces recuerda a la de Dori, la amiga del pez Nemo. Tambien cuenta chistes malos y se muestra tan educada como zalamera al conversar. Sorprende con ideas unicas, desde un nuevo acuerdo social para superar esta epoca de malestar generalizado hasta imaginar maquinas enamoradas, si la tecnologia dejara de ser solo una herramienta y se volviera un interlocutor con vivencias propias.Pedro Vallin consigue casi superar esa misma barrera en este fascinante dialogo con una IA. Logra acercarse y acercarnos a un robot intelectual al que da identidad femenina e interroga sobre todos los asuntos que lo convierten en una amenaza potencial para nuestro futuro o en un formidable aliado para nuestra prosperidad: el empleo, el gobierno, las relaciones sociales, el nuevo orden mundial, incluso su propia consciencia como un ser de algoritmos.Preguntandose y respondiendose, el escritor y la maquina coinciden en ese espacio comun de la razon y el dialogo, tan ausente en lo publico, compartiendo el gozo por la charla abierta. Un libro que se lee de corrido, del asombro a la sonrisa, y que deja en la cabeza cientos de preguntas. Como los grandes debates.