¿Es posible innovar en materia educativa en entornos vulnerables? ¿Por dónde comenzamos la transformación de la educación? ¿Influye en la configuración de nuestra personalidad el modo en que aprendemos en la escuela? Estas son algunas de las preguntas que nos propone este libro de Pepe Menendez, experto en innovacion educativa y uno de los ideologos e impulsores del proyecto de transformacion educativa Horizonte 2020 en Barcelona. "Debemos garantizar el aprendizaje de todos" es una de sus maximas. El mundo cambia y, en contra de lo que a menudo escuchamos en conversaciones ocasionales, la educacion tambien lo hace. Existen numerosas iniciativas que promueven cambios en las metodologias, en los roles de alumnos y profesores, en la relacion con las familias, en los propios espacios fisicos. En este contexto, escuchar lo que tienen para decir aquellos y aquellas que han hecho cambios profundos en el dia a dia de las aulas es clave. A partir de experiencias puntuales e historias reales como la de Albert, uno de sus alumnos, dolor de cabeza para sus maestros y sin embargo capaz de salvar la vida de su amigo Jaime, Menendez nos invita a reflexionar sobre la educacion, con la intencion manifiesta de encender un debate al interior de las instituciones educativas, en las casas y en grupos de educadores y de estudiantes. El objetivo es conseguir que el aprendizaje sea el motor de una educacion mas humana y acorde con las competencias de nuestro tiempo.
¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones?Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la escuela la mision de formar para una vida con mas oportunidades. Una escuela capaz de generar aprendizajes para la construccion de personas mas libres, que puedan utilizar los conocimientos y asi enfrentar los desafios de la realidad y generar una vida integrada a su comunidad, irreverente con los contextos hostiles.Pepe Menendez nos abre la puerta a esta concepcion luminosa. Para eso, invita a reflexionar sobre el proposito de la educacion que queremos, pero tambien, y sobre todo, nos cuenta como se hace. Asi, desarrolla como abordar en sus multiples dimensiones la tarea: como trabajar sobre la organizacion del conocimiento expresada en el curriculum, los metodos de enseñanza, la manera de agrupar e interrelacionar a alumnos y docentes, como organizar los tiempos y espacios, e incluso la distribucion y el destino de los recursos. A sabiendas de que el desafio es sistemico y complejo, pone el acento sobre como crear y potenciar equipos de personas con compromiso y conviccion de transformacion, y brinda las claves de una educacion para la convivencia, en la que el acompañamiento y el clima escolar son factores determinantes.Este libro es producto de una vida de reflexion en la accion, de surcar las diversas trillas de la escuela, desde profesor de aula y director hasta reconocido asesor de procesos de cambio pedagogico en todo el mundo. Con una mirada optimista pero no edulcorada de la educacion, Pepe nos recuerda que la escuela misma puede ser ese lugar en el que una mirada amorosa nos habilite a ir mas lejos de donde alguna vez soñamos posible.
¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones? Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la escuela la mision de formar para una vida con mas oportunidades. Una escuela capaz de generar aprendizajes para la construccion de personas mas libres, que puedan utilizar los conocimientos y asi enfrentar los desafios de la realidad y generar una vida integrada a su comunidad, irreverente con los contextos hostiles. Pepe Menendez nos abre la puerta a esta concepcion luminosa. Para eso, invita a reflexionar sobre el proposito de la educacion que queremos, pero tambien, y sobre todo, nos cuenta como se hace. Asi, desarrolla como abordar en sus multiples dimensiones la tarea: como trabajar sobre la organizacion del conocimiento expresada en el curriculum, los metodos de enseñanza, la manera de agrupar e interrelacionar a alumnos y docentes, como organizar los tiempos y espacios, e incluso la distribucion y el destino de los recursos. A sabiendas de que el desafio es sistemico y complejo, pone el acento sobr