Un fin de semana de verano, en una casa en el campo, tres amigos se reúnen en el primer aniversario de la muerte de Tony. Son su hermano, John, su cuñada, Marian, y su antiguo compañero, Lyle.El apacible reencuentro se ve perturbado por la presencia de un extraño, el joven pintor que ahora sale con Lyle. Lo quieran o no, los rituales del verano un baño en el rio, una cena al fresco con invitados o un paseo nocturno estaran marcados por la figura del amigo ausente y cada uno de los tres debera buscar su manera de encajar la perdida.Peter Cameron combina como pocos autores la satira social con la intimidad y la ternura, y lleva al lector a reflexionar sobre la propia experiencia, la dificultad de conocer verdaderamente a alguien o lo ambiguo de las relaciones sociales. Publicada originalmente en 1994, Un fin de semana sigue siendo, sin duda, una de las mejores novelas de su autor."Un fin de semana" plantea lo dificil que resulta aceptar que el conyuge de un amigo tuyo que ha fallecido vuelva a tener otra pareja. () Y ciertamente Cameron lo estudia con detalle y acierto. Nuria Escur (La Vanguardia) Peter Cameron es un excelente constructor de historias. No solo es que estas discurran con fluidez, sino que dejan en el animo, sin sentirlo, rastros de melancolia y un mundo simbolico construido desde la normalidad y no desde la retorica. Cesar Prieto (Efe Eme) Peter Cameron es muchos escritores en uno, porque destila lo mejor de los grandes maestros y los transforma, con elegancia, en algo propio. Rodrigo Fresan (ABC Cultural) Cameron demuestra en "Un fin de semana" su habilidad para desplegar, a partir de historias mas o menos minimas, los conflictos que se suscitan por equivocos y ambiguedades no resueltos. Al final, como en sus obras anteriores, "Un fin de semana" es una suerte de prospeccion en las dificultades de la expresion amorosa, los lastres de la incomunicacion y las confusiones que alimentan las relaciones sociales. Iñigo Urrutia (El Diario Vasco) Peter Cameron vuelve a hablar en este libro de esas grietas que se abren en la vida cotidiana. Grietas por las que se cuela el dolor de forma sutil aunque insistente. Y lo hace, como en otras ocasiones, de una manera magistral. Sagrario Fdez.-Prieto (La Razon) El escenario da pie a dialogos brillantes y a un ambiente tension que se advierte en cada pagina. Los pequeños roces son el bisturi que abre viejas heridas y miedos y que dejan las expectativas frente al espejo de la realidad. Leire Escalada (Navarra.com) Una novela tan emocionante que, al terminarla, estamos convencidos de que algo importante acaba de suceder; nos deja conmovidos y despojados. Francine Prose (The Yale Review) Repleta de observaciones que suenan como campanillas y parpadean como luciernagas, evanescente pero imborrable. The New YorkerFascinante y adictiva (). Cerramos la novela conociendo mejor la complejidad de cada personaje, pero tambien mas conocedores de la intrincada trama que subyace tras todas las convenciones sociales. Michael Dorris (Los Angeles Times) Ecos de Virginia Woolf, E. M. Forster, D. H. Lawrence, y F. Scott Fitzgerald, cuyas brillantes narrativas criticas con la cultura materialista se abren, una y otra vez, a lo metafisico. La tierna elegia de Cameron ti...
Ver más