El esbozo del problema (I) habla de dos dificultades fundamentales (II). En primer lugar, la Iglesia no ha incorporado a sus estructuras avances sociales y jurídicos básicos, como por ejemplo la separacion funcional, vinculada a los derechos humanos, de los ambitos legislativo, ejecutivo y judicial. En segundo lugar, la Curia no representa actualmente las funciones fundamentales de la Iglesia. Una primera directriz espiritual y pastoral: la reforma de la Curia no ha de presentar ninguna estructura de pecado por olvido de los derechos humanos o de la esencia teologica de la Iglesia. Para garantizar que la funcion y el sentido de la Curia va en la linea del Evangelio (III) se requiere, ademas del nuevo organigrama de la Curia, maximas generales para la realizacion de la corporate identity. Dichas maximas se desprenden de una lectura atenta del Concilio Vaticano II. El proceso de reforma de la Curia (IV) solo podra salir bien si se preven los plazos necesarios, se inician los correspondientes analisis publicos y especializados y se marcan las primeras y necesarias orientaciones de tipo institucional.
Jesucristo es el centro de nuestra fe, la piedra fundamental de la Iglesia y la esperanza de los cristianos para la salvación del mundo. En él sustentamos y comprendemos nuestra propia existencia junto con sus apuros, su dolor y sus nuevos impetus.Esta obra constituye un estudio sistematico del misterio de Cristo en un intento de reformulacion en clave personalista de los datos de la tradicion patristica y teologica. Hunermann se propone dar razon del misterio de la encarnacion pero no desde unas claves metafisicas de caracter deductivo sino desde la realidad concreta e historica de Jesus. Asi, el autor evita la disociacion entre la cristologia y la soteriologia, entre el ser y el actuar de Jesus.
El Magisterio de la Iglesia o Enchiridion Symbolorum recoge las confesiones de fe, las decisiones conciliares, los decretos de sínodos y las encíclicas del Magisterio eclesiástico. La versión original latina, preparada por el doctor Denzinger y publicada por primera vez en 1854, ha sido reeditada a lo largo de mas de un siglo en mas de treinta ediciones sucesivas continuamente revisadas y enmendadas por especialistas. La 38ª edicion del"Denzinger", actualizada por el profesor Hunermann de la Universidad de Tubinga, se caracteriza por hallarse completada por una seleccion de textos del Magisterio tomados de los documentos oficiales del Concilio Vaticano II, de las enciclicas pontificias, las declaraciones de la CELAM y de los documentos de la epoca postconciliar hasta el año 1995.La presente edicion, conforme a la tradicion de la obra, consta de dos partes: la primera comprende los credos o confesiones de fe de la Iglesia antigua; la segunda parte, los documentos del Magisterio eclesiastico estructurados en orden cronologico y en relacion con los correspondientes pontificados de los obispos de Roma. El objetivo de esta nueva version bilingue es presentar el patrimonio dogmatico de la Iglesia a traves de la traduccion al castellano de los textos originales, redactados sobre todo en latin y griego, pero tambien en aleman, español, frances, ingles e italiano.Para esta nueva edicion se han refundido las introducciones historicas y los epigrafes, los titulos de las columnas y las notas a pie de pagina, los indices, las indicaciones de fuentes y las bibliografias. El texto de los documentos ha sido reexaminado y enmendado con ayuda de ediciones criticas. Asimismo se ha dedicado especial atencion a la revision del indice sistematico, en virtud de los nuevos planteamientos teologicos del Concilio Vaticano II y de los documentos postconciliares.Generaciones de teologos han utilizado y vienen utilizando el"Denzinger"como instrumento de estudio y fuente de consulta de los textos que exponen las verdades dogmaticas y las interpretaciones de la Iglesia.De interes para teologos; docentes y estudiantes de teologia; sacerdotes, diaconos y colaboradores en las tareas pastorales; Seminarios y bibliotecas episcopales.
Jesucristo es el centro de nuestra fe, la piedra fundamental de la Iglesia y la esperanza de los cristianos para la salvación del mundo. En él sustentamos y comprendemos nuestra propia existencia junto con sus apuros, su dolor y sus nuevos impetus.Esta obra constituye un estudio sistematico del misterio de Cristo en un intento de reformulacion en clave personalista de los datos de la tradicion patristica y teologica. Hunermann se propone dar razon del misterio de la encarnacion pero no desde unas claves metafisicas de caracter deductivo sino desde la realidad concreta e historica de Jesus. Asi, el autor evita la disociacion entre la cristologia y la soteriologia, entre el ser y el actuar de Jesus.