Peter JARVIS es catedrático de Educación Permanente en la School of Educational Studies de la University of Surrey, del Reino Unido y miembro del comité directivo del Centre for Research in Lifelong Learning. Es también profesor adjunto de Educación de Adultos de la University of Georgia, en los Estados Unidos Peter JARVIS es catedrático de Educación Permanente en la School of Educational Studies de la University of Surrey, del Reino Unido y miembro del comité directivo del Centre for Research in Lifelong Learning. Es también profesor adjunto de Educación de Adultos de la University of Georgia, en los Estados Unidos
Recibe novedades de PETER JARVIS directamente en tu email
This practical book looks at the fundamental principles that underpin the process of architectural illustration: to represent architectural design and the built environment in a way that the general public can understand. Focusing particularly on watercolour, it explains the full process from site sketching to finished rendering. Case studies follow the process of an illustration, using demonstrations specially selected from the authors own work and profiles of leading practitioners. Illustrated with over 200 colour images, it is a unique guide to the work of the architectural illustrator and will be invaluable for artists, illustrators, architects, builders and planners.
Este libro está dirigido a todas las personas que se interesen por el aprendizaje y la formación o que sean responsables de ellas, bien en la Educación Superior o en la postsecundaria. El autor examina las funciones y la integracion de la educacion, el aprendizaje y la formacion superiores en la vida y el trabajo contemporaneos. Se plantea si las universidades estan en la actualidad en crisis y contempla lo que reserva el futuro para las instituciones, las empresas y los profesores universitarios, asi como para los estudiantes y aprendices. Entre otras, aborda las siguientes cuestiones: ¿Que son las Universidades Corporativas?; ¿Ha fracasado en algun aspecto la Educacion Superior?; ¿Como pueden responder las instituciones de Educacion Superior al nuevo entorno de aprendizaje: como colaboradoras o como competidoras, como ambas cosas o de ninguna manera?; ¿Como pueden aprender los distintos sectores entre si?; ¿Que oportunidades se abren para los universitarios, los formadores y los gestores educativos?