Peter D. Kramer escribió un fenomenal best-seller con el título Escuchando al Prozac, que fue considerado como "fascinante, inteligente e informativo" por el New York Times. Después los editores le pidieron lo de siempre: escribir un libro de consejos. El autor nos confiesa al comienzo del libro que dar consejos es lo mas absurdo que se puede hacer. La gente hace finalmente lo que quiere y, muchas veces, en el fondo, no quiere aprender. Entonces, ¿por que y como escribir a pesar de todo un libro de consejos? Kramer usa una estrategia totalmente diferente de las habituales. No encontramos aqui "los diez pasos" o "los siete peldaños" para alcanzar la felicidad. Kramer inventa una estrategia insolita y fascinante para ayudarnos a comprender nuestros problemas.A partir de su amplia experiencia como psicoterapeuta y psiquiatra construye las situaciones de conflicto personal mas universales de los seres humanos, que todos hemos vivido alguna vez de una u otra forma. Nos reconocemos inmediatamente en las situaciones narradas, aunque las historias no tengan nada que ver con la nuestra.¿Por que estas historias nos enseñan tanto? Porque Kramer muestra que en los momentos de crisis, cuando estamos hartos de tanta comedia, cuando quisieramos tirar la toalla y tenemos agallas para hacerlo, a fin de cuentas, los problemas no son "psicologicos" o acaso "patologicos", sino simplemente eticos. ¿Que es lo que perdemos y ganamos con la decision de separarnos o de seguir juntos? ¿Podemos soportar la mala conciencia de abandonar a alguien al que creemos incapaz de arreglarselas solo? ¿Somos realmente tolerantes? ¿Nos esforzamos en comprender los problemas intimos de nuestra pareja?Con un extraordinario talento de novelista, Kramer inventa escenarios en los que personas muy diversas buscan consejos.
Escuchando al Prozac (Listening to Prozac, 1993) es, como el mismo fármaco a que se refiere, un acontecimiento cuya resonancia social rebasa ampliamente los límites del público especializado. Cuatro millones y medio de norteamericanos han tomado este ant
“Con este libro Peter D. Kramer vuelve a mostrar su extraordinaria inteligencia, su amplio conocimiento literario y filosófico y su maravillosa forma de exposición narrativa...Sus originales reflexio
No hay nada de romántico en el sufrimiento de la depresión. Daña las neuronas y el corazón, altera el funcionamiento del cerebro, trastorna la perspectiva y el juicio personales, e interfiere con la vida familiar. Reune todos los requisitos para ser combatida como la enfermedad mas devastadora conocida por la humanidad, y, sin embargo, cotidianamente la abordamos, como mucho, con cierta condescendencia. Peter Kramer comparte su experiencia con personas deprimidas en una lectura tan entretenida como estimulante. Y ofrece una excelente ayuda para que todo individuo o entorno familiar afectado pueda enfrentarse a ella y cambie su perspectiva de lo que es una vida plena.