La historia de la fascinación intelectual entre Francia y el mundo hispánico, particularmente México, es casi tan larga como el origen de ambos territorios. Esa fascinación, cuando ha surgido de la parte mas oscura de nuestra mente, ha generado guerras, invasiones, opresion, asesinatos. Pero tambien ha generado gran parte de la luz que guia a ambas culturas: las palabras que forjaron nuestro imaginario literario, filosofico y politico; el sonido de piezas musicales, antes inauditas; las imagenes, fijas y en movimiento, que nos revelaron nuevos mundos. Y, tambien, dos modelos de vida, diametralmente distintos y, por ello, complementarios: uno regido por la pasion, y el otro por la razon. Como la luz y la oscuridad, el destino de Francia y de Mexico parecen estar unidos para siempre. En este libro,No soy de aqui ni soy de alla, Philippe Olle-Laprune cuenta esta historia y, al contarla, se vuelve uno de sus eslabones y comienza a formar parte de ella.Este volumen reune el trabajo de veinte años de escritura: articulos, prefacios, introducciones a antologias, panoramas, conferencias, dibujan no el caos de una vida, no la dispersion, sino el retrato y las obsesiones de un lector, de uno de los lectores mas agudos de las letras francesas. Junto a el, podremos recorrer el Paris de los surrealistas, pero tambien el Paris menos conocido de Cesar Moro o de Severo Sarduy; la Centroamerica de Ruben Dario; la Martinica y la batalla por la descolonizacion y la dignificacion de los pueblos negros de Aime Cesaire; los territorios imaginarios de algunos de los narradores mas cautivadores de nuestra lengua: Sergio Pitol, Daniel Sada, Juan Villoro, Mario Bellatin. La diversidad de lecturas y de sorpresas que nos depara este libro es identica a la que nos podria proporcionar un viaje, durante un siglo y medio, a lo largo de todo el continente americano y europeo. Porque este volumen es el retrato no solo de un lector, sino la bitacora de un viajero que considera la literatura como un alimento del espiritu para estar mas vivos y ser mejores, como un acto de rechazo y de rebelion, como una sublevacion contra las injusticias de la condicion humana. Es el diario de un emigrante, de un exiliado, de un explorador, que busca un territorio donde por fin hallar la paz, el reposo, la serenidad, la dicha que constantemente nos niega el mundo. Y ese territorio esta aqui, encerrado en este libro, y se llama literatura. Quien lo abra y busque lo mismo, no se arrepentira y, durante el recorrido de estas paginas, hallara una forma de la dicha.
Ver más