La vida íntima de las mujeres en las postrimerías del S XV y el alborear del S XVI, años en que las damas gozaron de libertad para ser infieles a sus maridos, siempre y cuando éstos consideraran que el engaño les seria recompensado con el beneficio del alarde masculino manifestante de que sus mujeres habian sido deseadas por un alto cargo o un destacado miembro de la corte.
Un sinfín de las más divertidas anécdotas históricas en las que se ven implicados los hombres de la España imperial de los siglos XVI y XVII. Relatadas por la aguda prosa de Pierre de Bourdeille, Seigneur de Brantome, gentilhombre y aventurero frances que participo en incontables hechos de armas. A traves de tales acciones y gestas se plantea la cuestion clave: ¿cual es la verdad de aquella España imperial cuyas acciones, hoy todavia, hoy sobre todo entre nosotros, llevan la marca infamante de la Leyenda Negra? Tal es la pregunta que se formula el historiador Pio Moa, comentando, ilustrando y analizando los diversos hechos historicos que constituyen la trama misma del libro.
El libro más importante de todos los tiempos, guarda aún secretos por descubrir y amplios ci¡ontenidos por interpretar; y es que su lectura no es ni fácil ni simple. Esta obra pretende iluminar su conocimiento aportando datos hasta ahora desconocidos. Analiza la Biblia y la observa bajo la luz de los ultimos conocimientos de arqueologia, etnografia e historia. Estudia los libros perdidos y apocrifos, la historia del pueblo de Israel, asi como la relacion del Genesis con las antiguas mitologias. La figura de Dios sera explorada en vinculo con sus mediadores, los Profetas. Asimismo, se trataran detalladamente cuales eran las creencias de los antiguosisraelitas y sus nexos con las otras deidades cananeas. Comprenderemos como Yahve, dios de una tribu, se transforma en el Dios por antonomasia. Una obra imprescindible para todos aquellos que deseen acercarse o profundizar en el libro mas fascinante de la historia.
Un sinfín de las más divertidas anécdotas históricas en las que se ven implicados los hombres de la España imperial de los siglos XVI y XVII.Relatadas por la aguda prosa de Pierre de Bourdeille, Seigneur de Brantome, gentilhombre y aventurero frances que participo en incontables hechos de armas. A traves de tales acciones y gestas se plantea la cuestion clave: ¿cual es la verdad de aquella España imperial cuyas acciones, hoy todavia, hoy sobre todo entre nosotros, llevan la marca infamante de la Leyenda Negra? Tal es la pregunta que se formula el historiador Pio Moa, comentando, ilustrando y analizando los diversos hechos historicos que constituyen la trama misma del libro.