La Revolución francesa es un acontecimiento a la altura del Descubrimiento de América. Con ella comienza la Edad Contemporánea, y los historiadores la consideran la madre de todas las demás revoluciones: incluso de la sovietica de 1917 y de las anticolonialistas de los años cincuenta y sesenta. Durante mucho tiempo, fue sinonimo de libertad, de igualdad, de fraternidad ¿Es cierto? Pierre Gaxotte escribio el primer gran libro desmitificador. Su La Revolucion francesa. ¿Libertad o masacre? La verdad sin leyendas fue publicado en 1928, cuando la III Republica se desmoronaba debido a las sacudidas contrarrevolucionarias, comunistas y fascistas. En el describe la situacion de Francia en visperas de la Revolucion y el proceso por el que los revolucionarios, hijos de los ilustrados, se hacen con el poder y empiezan a aplicar su utopia. El autor, con el estilo del reportero y la solidez del historiador, nos pasea por los salones aristocraticos, los clubes politicos y las aldeas campesinas para reconstruir una situacion en la que la mayor potencia de la Europa continental parecio enloquecer. Aunque la justificacion de la Revolucion era la pobreza y el abuso de la aristocracia, Gaxotte desvela que la Francia de 1788 y 1789 era un pais rico, donde no se pasaba hambre, y cuyo rey Luis XVI era debil y bondadoso. Una vez que los revolucionarios alcanzan el poder, estallan las conspiraciones, los asesinatos, las revueltas, la inflacion, la guerra: se busca el exterminio del diferente para edificar un mundo nuevo. En 1815, un cuarto de siglo despues de la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Francia (y parte de Europa, incluida España) era mas pobre y habian muerto millones de personas. El diagnostico del autor fue confirmado en el Bicentenario de la Revolucion, en 1989. Ahora en Francia acaba de publicarse El Libro Negro de la Revolucion.