Este trabajo tiene como objetivo el examen de los hechos que tuvieron lugar en lacuenca minera de Vizcaya entre los años 1880 y 1922. Unos municipios con escasasposibilidades urbanísticas y dramáticas condiciones sanitarias, regidos porpersonas interesadas en el negocio del mineral, llevaron a una mayoria obrera ala marginacion economica, social y politica. Esta realidad desemboco en numerosasy largas huelgas, puesto que la patronal no respetaba los pactos alcanzadosen anteriores conflictos. Es en esta etapa cuando se inicia en Vizcaya el asociacionismoobrero. La obra se complementa con una cincuentena de fotografias historicasy actuales y una interesante seleccion documental.
A lo largo de la Historiografía española se ha tratado la figura de Manuel Godoy, Príncipe de la Paz y primer Ministro de Carlos IV, que en su mayoría ha sido oscurecida por historiadores y biógrafos, y tantas veces denigrada. Se pretende, en esta obra, aclarar la pagina negra que se divulgo sobre el Principe de la Paz, el politico que se adelanto a su tiempo. En el largo exilio de Godoy, que termino con su muerte en Paris, tuvo que soportar una azarosa vida que apenas se ha recogido en sus biografias. Su vida en Francia fue tragica, falleciendo en una estrecha buhardilla parisina. Esta obra, con base a documentos ineditos en poder de los autores, desvela facetas desconocidas de este singular personaje, tan debatido y maltratado, propiciadas por la desidia de los gobiernos de España en la reivindicacion de sus bienes, secuestrados por orden de Fernando VII, sin la existencia de un proceso judicial previo. Todas estas circunstancias derivaron en hacer de Godoy un hombre que, a su vejez no llego a conseguir la plena rehabilitacion ni la recuperacion de sus bienes. Se analiza la actuacion politica de Godoy, el hombre de la Ilustracion, y especialmente la historia documentada del secuestro de sus bienes que, a la postre, terminaron injustamente integrados en el erario publico, no sin antes ser, algunos de ellos, objeto de donacion. Es la historia documentada de un escandaloso expolio por parte del Estado. Una pagina negra para los gobiernos de España, que duro mas de medio siglo. Los autores han tratado de desechar topicos sobre la figura del Principe de la Paz, y en especial sobre los supuestos amores de la Reina Maria Luisa con el Valido, ya que todo ello ha constituido un lugar comun por parte de la mayoria de biografos e historiadores que se han ocupado de su figura.