Publio Papinio Estacio (c. 45 - c. 96 d. C.), fue un poeta heredero de Ovidio, Virgilio y sobre todo, de Catulo. Nació en Nápoles, pero tuvo que trasladarse a Roma donde, bajo el reinado de Domiciano, ejercio como poeta profesional poniendose al servicio de los hombres poderosos que le patrocinaban. Autor versatil y con facilidad para componer versos, Estacio recoge en sus Silvas poemas de naturaleza muy diversa, escritos en su etapa de madurez. De hecho, el propio nombre de la coleccion, Silvas, escogido por el autor, denota su caracter tematica y estilisticamente heterogeneo. Los poemas van desde cantos funebres o celebraciones de nacimientos hasta composiciones dedicadas a mascotas. Sin olvidar que la mayor parte de ellos fueron escritos por encargo, la frescura y fluidez con que Estacio escribe hacen de sus piezas autenticas joyas literarias, que ademas son ventanas abiertas al selecto mundo de las clases altas romanas de su tiempo.
Estacio fue muy admirado en la Edad Media, y aparece en el Purgatorio, en la Divina Comedia, donde su espíritu, al encontrar al de Virgilio, le relata cómo se convirtió al cristianismo a raíz de la lectura de unos versos del poeta mantuano.El poeta latino Publio Papinio Estacio (Napoles, h. 45-h. 96 d.C.) se traslado en su juventud a Roma, donde recito sus composiciones ante nutridas audiencias y gano un certamen presidido por el emperador Domiciano, a quien prodigo los encomios, como a otros miembros de la alta sociedad. Era, pues, un poeta profesional, no un rico aficionado. A lo largo de doce años compuso la epopeya Tebaida (sobre el enfrentamiento entre los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices), cuyos doce libros se han conservado, y de las Silvas. Paso sus ultimos años en su Napoles natal.Las Silvas son la coleccion de poemas de Estacio, por lo general breves, repartidos en cinco libros, dedicados a sus patrocinadores, entre los cuales figuraba Domiciano; ello le ha costado algunas acusaciones de servilismo, si bien el poeta sostiene que su relacion con los destinatarios era de amistad respetuosa. Estacio contaba con estos ciudadanos privilegiados de la sociedad romana para obtener apoyo y animos, por lo que no introdujo nada impropio ni vulgar en estas brillantes y adornadas Silvas. Sin duda son una seleccion de una gran numero de piezas ocasionales: los temas surgen de la vida de sus protectores y de la del poeta, y a pesar del caracter obsequioso de muchos de ellos, algunos son sinceros y emocionantes. Fue el enorme talento de Estacio lo que le permitio crear, a partir de materiales discretos, algunas de las grandes piezas de la poesia latina.
En esta obra, que fue la última de Estacio y que quedó inacabada, se narra los primeros años de la vida de Aquiles y su infancia junto al centauro Quirón, y su adalescencia en la isla de Esciros, donde vivio disfrazado de mujer hasta que Ulises lo desenmascaro y le empujo a tomar parte en la guerra de Troya.