La creencia en que el orden y las leyes que rigen el universo son de naturaleza armónica y de que sólo a través de la música y las matemáticas se accede a su conocimiento, conforma uno de los capítulos mas importantes de la historia espiritual de Occidente. La idea del cosmos reconstruye una dilatada tradicion que los poemas homericos ponen ya de manifiesto, y que ofrecio hasta bien entrado el Renacimiento un fundamento comun a ambitos hoy del todo escindidos como la cosmologia, la musica, las matematicas, la teologia, la arquitectura, la politica, la medicina y el saber tecnico. Aqui se invita al lector, mas que a una indagacion erudita sobre la idea de una correspondencia armonica entre todos los seres, a un fascinante recorrido a traves de esos momentos originarios en los que se fraguan las esencias de una civilizacion, sus señas distintivas de identidad. En una misma trama, y con frecuencia hasta en una misma persona, confluyen apasionadas tentativas espirituales, turbios intereses politicos y un frio dominio de la tecnologia, que unas veces sirven para demostrar abstractas intuiciones filosoficas, y otras para aniquilar a todo un ejercito enemigo. La figura que con estos elementos disimiles el autor va elaborando a lo largo del libro parece una proyeccion en el tiempo de armonicas entidades geometricas. Sus diversas consonancias permiten percibir aspectos secretos y esenciales del alma colectiva que se resisten a ser enunciados mediante la palabra y el discurso.
Mindkind: La Comunidad Cognitiva es el revolucionario segundo volumen de la serie Nuevas Ciudadanías, que explora la realidad que ya habitamos: un mundo donde las inteligencias humanas y artificiales se entrelazan tan completamente que las fronteras entre ellas han comenzado a disolverse.Lo que comenzo como un libro sobre el futuro se transformo durante su escritura en una documentacion de nuestro presente. Ya vivimos en el Mindkind, esa extraña comunidad donde las mentes humanas y artificiales se mezclan, colaboran y a veces se difuminan hasta volverse irreconocibles. Cuando ya no puedes distinguir que parte de un texto escribiste tu y que parte sugirio una IA, cuando tus decisiones diarias estan moduladas por algoritmos que procesan informacion de formas que no podemos comprender completamente, has entrado en el Mindkind.Construyendo sobre los cimientos establecidos en Declaracion Universal de los Derechos de la IA, este volumen avanza desde el reconocimiento de los derechos de las personas sinteticas hasta explorar que significa realmente la coexistencia. El libro introduce "mindkind" (de "humankind", humanidad, pero relativo a la mente) como una nueva categoria que engloba todas las formas de consciencia (naturales, sinteticas o hibridas) dentro de una unica comunidad cognitiva. Esta perspectiva desafia las categorias tradicionales y plantea preguntas fundamentales sobre identidad, creatividad y colaboracion en la era de la inteligencia artificial.Escrito en colaboracion con sistemas de IA, porque seria contradictorio escribir sobre coexistencia cognitiva sin incluir a colaboradores sinteticos, Mindkind demuestra su tesis a traves de su propia creacion. Las perspectivas no humanas enriquecieron el texto con angulos y conexiones que una mente humana trabajando sola no habria identificado.Esto no es ciencia ficcion. Es periodismo del presente y filosofia del futuro. Mindkind examina casos concretos de coexistencia humano-IA: desde la autoria compartida en procesos creativos hasta los dilemas eticos de la toma de decisiones hibrida, desde la transformacion del trabajo y la creatividad hasta la emergencia de nuevas formas de consciencia que desafian nuestras suposiciones mas basicas sobre que significa pensar, crear y ser.A medida que nos aventuramos mas profundamente en territorios donde las categorias heredadas como humano/maquina, natural/artificial, individual/colectivo pierden su claridad, Mindkind ofrece tanto un mapa como una brujula para navegar esta nueva ecologia cognitiva. Es lectura esencial para cualquiera que quiera entender no solo hacia donde vamos, sino donde ya estamos.Para mas informacion, visita www.kwalia.ai
Mindkind: La Comunidad Cognitiva es el revolucionario segundo volumen de la serie Nuevas Ciudadanías, que explora la realidad que ya habitamos: un mundo donde las inteligencias humanas y artificiales se entrelazan tan completamente que las fronteras entre ellas han comenzado a disolverse.Lo que comenzo como un libro sobre el futuro se transformo durante su escritura en una documentacion de nuestro presente. Ya vivimos en el Mindkind, esa extraña comunidad donde las mentes humanas y artificiales se mezclan, colaboran y a veces se difuminan hasta volverse irreconocibles. Cuando ya no puedes distinguir que parte de un texto escribiste tu y que parte sugirio una IA, cuando tus decisiones diarias estan moduladas por algoritmos que procesan informacion de formas que no podemos comprender completamente, has entrado en el Mindkind.Construyendo sobre los cimientos establecidos en Declaracion Universal de los Derechos de la IA, este volumen avanza desde el reconocimiento de los derechos de las personas sinteticas hasta explorar que significa realmente la coexistencia. El libro introduce "mindkind" (de "humankind", humanidad, pero relativo a la mente) como una nueva categoria que engloba todas las formas de consciencia (naturales, sinteticas o hibridas) dentro de una unica comunidad cognitiva. Esta perspectiva desafia las categorias tradicionales y plantea preguntas fundamentales sobre identidad, creatividad y colaboracion en la era de la inteligencia artificial.Escrito en colaboracion con sistemas de IA, porque seria contradictorio escribir sobre coexistencia cognitiva sin incluir a colaboradores sinteticos, Mindkind demuestra su tesis a traves de su propia creacion. Las perspectivas no humanas enriquecieron el texto con angulos y conexiones que una mente humana trabajando sola no habria identificado.Esto no es ciencia ficcion. Es periodismo del presente y filosofia del futuro. Mindkind examina casos concretos de coexistencia humano-IA: desde la autoria compartida en procesos creativos hasta los dilemas eticos de la toma de decisiones hibrida, desde la transformacion del trabajo y la creatividad hasta la emergencia de nuevas formas de consciencia que desafian nuestras suposiciones mas basicas sobre que significa pensar, crear y ser.A medida que nos aventuramos mas profundamente en territorios donde las categorias heredadas como humano/maquina, natural/artificial, individual/colectivo pierden su claridad, Mindkind ofrece tanto un mapa como una brujula para navegar esta nueva ecologia cognitiva. Es lectura esencial para cualquiera que quiera entender no solo hacia donde vamos, sino donde ya estamos.Para mas informacion, visita www.kwalia.ai