En su libro El Principito, Saint-Exupery se refiere a un niño que venía de un planeta pequeño y distante. Obviamente, él no estaba anticipando la epidemia de los UFO, sino refiriéndose a la distancia que existe comunmente entre el niño y los adultos, utilizando una brillante y apropiada metafora. En la introduccion del libro sobre Francisco de Asis, Joseph F. Girzone dice lo siguiente: "Como adultos nosotros hemos ya perdido hace mucho tiempo la llave para abrir ese hermoso mundo de los niños. Podemos mirarlo desde cierta distancia pero ya no podemos mas entrar en ese mundo que se ha perdido para siempre. Una vez estuvimos alli, pero en algun momento a lo largo del camino de nuestra vida, hemos perdido la llave de esa puerta que podria abrir ese mundo para nosotros". No pudiendo ya recordar como adultos como pensabamos cuando eramos niños con su espontaneidad, magia y forma omnipotente de deliberar podemos dejarles completamente aislados, como un inmigrante en una tierra extraña.Este libro intenta comprender como los padres al malentender a sus hijos, pueden inducir en ellos significativos sentimientos de desolacion y desesperanza, los cuales con los años se convertiran en traumas que permaneceran presentes en forma inconsciente, en todos nosotros, para siempre; los cuales continuaran repitiendose, utilizando emociones infantiles como formas de razonamiento, induciendo sentimientos de soledad, ansiedad, depresion, fobias y la cronica necesidad de encontrar alguien que les rescate, mediante el poder, la fama, las drogas, el dinero, la religion, etcetera.Este libro presenta un innovador acercamiento, que facilita la comprension de la segregacion infantil y su repercusion en la vida emocional adulta, lo cual resulta de enorme interes, no solo para psicoanalistas y psicoterapeutas, sino y muy importante, para todos los padres.
Ver más