Ramón Reboiras (Dodro, A Coruña, 1961) cursó estudios de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y desde mediados de los años 80 se dedica a esta profesión. Ha sido jefe de sección de Cultura en el diario El Independiente, redactor jefe de Cinemanía y Rolling Stone y subdirector de las revistas Harpers Bazaar y Esquire. Durante siete años fue Director de Acción Cultural de Fnac España y, actualmente, es editor del mensual tintaLibre. Su obra literaria hasta la fecha consta de los relatos breves Corazonada y El guardián de las ruinas (Lumen), de las novelas El día de los enamorados, Hazlo por mí (ambas en Alianza Editorial) y la más reciente Visita a un extraño (Periférica). Como poeta ha publicado hasta la fecha los libros El resto del mundo (Lumen) y, en lengua gallega, Shakespeare mata o porco cunha rosa (Espiral Maior).
Recibe novedades de RAMON REBOIRAS directamente en tu email
Novela generacional, en el límite de la autoficción, Hazlo por mí se mueve entre la existencia real y la literaria. El narrador, cuya identidad no llegamos a conocer, ingresa voluntariamente en una clinica de rehabilitacion y convierte la experiencia terapeutica en el mejor recurso para dar cuenta de sus propios limites. Mas alla de la descripcion de la estancia en la clinica y de las relaciones con los distintos personajes que en ella conviven toxicomanos, ludopatas, anorexicas, el texto estambien una reflexion sobre la naturaleza misma de la escritura. Un combate agonico entre el conocimiento y la perdida de la conciencia. La novela de este enfermo imaginario, bajo su apariencia confesional, se convierte pronto en el relato de las flaquezas de una epoca y la cronica de una generacion desmesurada e intensa, tanto vital como culturalmente, que a pesar de ser consciente de sus fracasos los asume con sinceridad e incluso con cinismo. La escritura de RamonReboiras, segura en su aparente fragilidad e inmediatez, ofrece una extensa variedad de registros que van desde la ironia y la comicidad a una reflexion cercana a la angustia. Un libro escrito con coraje y con riesgo desde el corazon de las tinieblas. Un verdadero caso literario.
El resto del mundo resume una labor de veinte años en busca de la emoción y el viaje, un cuaderno existencial donde el verso tiende un puente sobre el abismo y el humor escarba en una realidad salvaje
PROVIDENCIA DE APREMIO es la nueva incursión de Ramón Reboiras, tras su reconocido poemario El resto del mundo (Lumen), en los territorios del viaje, del deseo y la melancolía. Los poemas de este libro son iluminaciones de un viajero que parece reunir los fragmentos de un discurso amoroso y semblanzas de personajes fronterizos, memorias rurales y abismos urbanos, siempre confiados a una escritura que, ante cualquier registro sentimental, opone la ironia. En este nuevo libro Reboiras consigue caminar por la estepa rusa y por la Gran Via madrileña, celebrar A Rianxeira y honrar a Silvia Plath, con el entusiasmo de aquellos poetas a los que hirio el amor pero que siempre renacen en el dominio de las letras.PROVIDENCIA DE APREMIO es la nueva incursión de Ramón Reboiras, tras su reconocido poemario El resto del mundo (Lumen), en los territorios del viaje, del deseo y la melancolía. Los poemas de este libro son iluminaciones de un viajero que parece reunir los fragmentos de un discurso amoroso y semblanzas de personajes fronterizos, memorias rurales y abismos urbanos, siempre confiados a una escritura que, ante cualquier registro sentimental, opone la ironia. En este nuevo libro Reboiras consigue caminar por la estepa rusa y por la Gran Via madrileña, celebrar A Rianxeira y honrar a Silvia Plath, con el entusiasmo de aquellos poetas a los que hirio el amor pero que siempre renacen en el dominio de las letras.
Libros de la Umbría y la Solana, S.L. 9788412624861
El poema de Pessoa, En la carretera de Sintra, cada vez más cerca de Sintra En la carretera de Sintra, cada vez menos cerca de mí, es la base de los pensamientos vitales
Los versos de Pessoa, “En
He aquí un hombre de este tiempo, de estos años. Y he aquí su vida, su novela: los apuntes o memorias de un entresuelo de paredes húmedas y libros y discos diseminados al azar; una madriguera de ecos bohemios en una ciudad que recuerda a Madrid pero que es muchas otras ciudades: Buenos Aires, San Sebastian, Los Angeles. Una ciudad en la que este personaje sobrevive gracias a extrañas ocupaciones: el horoscopo de una revista femenina, el poquer virtual, los encargos de una agencia de publicidad, al tiempo que se relaciona con otra serie de personajes tambien a la deriva que celebran con el la posibilidad de vivir cultivando la infancia, la compañia de los mitos o la siempre reconfortante posibilidad de la escapada.Como en una vuelta de tuerca al hombre sin atributos de Musil, en estas paginas el desengaño no logra imponerse totalmente sobre la gracia de vivir, la filosofia de lo cotidiano encuentra verdades hasta en las hortensias o la fotografia y la realidad se convierte muchas veces en caricatura gracias tanto al humor como a la tristeza.Benjaminiano unas veces, quevedesco casi siempre, es decir, barroco y nihilista a la vez, Visita a un extraño es un libro de iluminaciones sobre la identidad perdida y el mundo reencontrado en una habitacion; un relato sobre la incertidumbre que acaba convirtiendose en un inventario de las muchas certezas que nos acompañan durante la caida, cualquier caida. Y es un roman a clef extraordinario que le da la vuelta tambien a ese conocido topico: sexo, drogas y rock and roll.