Cuando era un joven estudiante de Bachillerato ?aquel denostado BUP/COU, que hoy parecería el cénit del sistema educativo? y estudiaba historia, nos hablaban de los celtas e íberos de cuya unión se originarian los celtiberos y poco mas. Nunca se aludio, claro, a la cultura yamna, y menos nos mencionaron los haplogrupos R1a y R1b o el cromosoma Y de los varones. El paso del tiempo, muchas lecturas y el frecuentar otros estudios, han matizado aquellas frustrantes carencias juveniles, siendo este libro, que tiene entre las manos el lector, una excelente herramienta para superarlas de manera casi definitiva. Estamos ante un trabajo magnifico con una vocacion holistica y que integra la perspectiva genetista, como elemento esencial del discurso. No puedo negar que siento admirativo respeto, teñido de afecto, por el autor del libro, D. Ramon Sainero, pese a que hemos tenido contadas ocasiones de trato personal. Llamo mi atencion, alla por julio de 2022, en un encuentro literario en el viejo matadero de Ortigueira, en esa Galicia, a la que esta profundamente vinculado, mientras comenzaban a sonar ya las gaitas del Festival Internacional del Mundo Celta. Presentaba el libro Los origenes historicos y culturales de la Union Europa. Le introdujo el escritor y periodista de La Voz de Galicia, Ramon Loureiro que, en la somera reseña biografica, hizo referencia a un dato que, creo, pudo sorprender a los asistentes, al mencionar su pasado como profesional del patinaje sobre hielo e integrante, durante varios años, de la compañia ?Holiday on Ice?. Al igual que antaño nuestro autor se deslizaba sobre las pistas heladas, combinando habilidad tecnica y emociones, en este libro estan presentes ambas: la tecnica representada en la incuestionable prueba cientifica de la evidencia genetica y el factor emocional que nos expresa en su vehemencia, a la hora de refutar estudios harto discutibles. Nuestro autor teje una sabia combinacion entre el ADN, la arqueologia, la lengua y la mitologia. Llega a conclusiones que podemos calificar de sorprendentes, por lo alejadas que estan de los lugares comunmente transitados. La genetica, en la pluma del autor, da una profundidad de mirada, realmente sorprendente. Alejado de la politica, como no puede ser de otra manera, el impacto genetico de las migraciones historicas es convenientemente matizado. Y la correlacion entre distribucion de genes y distribucion de lenguas, atestiguado. La conclusion no podria ser mas esperanzadora, si en esta antigua piel de toro, todos tenemos el mismo ADN? ¿Que nos separaria? Solo matices culturales. Son parte fundamental del libro, la minuciosidad, ?marca de la casa?, que podemos certificar los que hemos saboreado con anterioridad otras obras de su autoria, y el recurso sistematico a fuentes documentales no muy frecuentadas. Tambien la cuidada presentacion, y soporte grafico adecuado y suficiente, traban una excelente obra para nuestra ilustracion. Yo lo he disfrutado. Preparese usted. Le deseo que lo lea con provecho. Angel Galvez Urrea Teniente de las Fuerzas Especiales del Ejercito de Tierra de España. Experto en Historia.
Ver más