ESTE LIBRO PROVOCA UNA REFLEXIÓN EN TORNO AL USO Y LAS POSIBILIDADES DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. A TRAVÉS DE LOS SIGLOS, LOS MEDIOS HAN TOMADO DIVERSAS POSTURAS FRENTE A LAS LENGUAS. A PARTIR DE LA IMPRENTA -QUE INCLUSO FACILITO LA CONSOLIDACION DE LOS ESTADOS NACIONALES-, LA RADIO, LA TELEVISION Y LA INTERNET, POR INTERES PROPIO, HAN BUSCADO Y PROMOVIDO LA UNIDAD LINGUISTICA. EL AUTOR CUBRE TEMAS COMO EL NIVEL DE COMPRENSION DE LAS AUDIENCIAS, LA IDENTIDAD LINGUISTICA, LA CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE USOS, LA PRONUNCIACION Y EL LEXICO, Y LAS CONTRADICCIONES FRENTE AL INGLES Y LAS LENGUAS INDIGENAS. AVILA NOS MUESTRA COMO LA LENGUA ESPAÑOLA HA PASADO A SER UN BIEN COMUN DE TODOS LOS HISPANOHABLANTES, QUIENES LA HAN IDO MATIZANDO A LO LARGO DE UNA EXTENSA GEOGRAFIA PARA QUE PUEDA COMUNICAR SUS NECESIDADES EXPRESIVAS.
El diccionario que tienes en tus manos es distinto: ¿Te la sabes? es un Seleccionario, el primero de la serie. El Seleccionario se vuelve un libro útil con un propósito claro. Todas las definiciones estan redactadas en un español internacional, libre de regionalismos, hasta donde fue posible. Cada significado o acepcion tiene ejemplos de uso. La idea es que cualquier hispanohablante -principalmente los jovenes estudiantes a quienes va dirigido este libro- pueda entender todo. ¿Te la sabes?, ademas, se habla de tu con los lectores. Les propone, entre otras cosas, que molesten a sus amigos o parientes preguntandoles si saben un significado.