Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400082888
El presente volumen pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones características de la Filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psiquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia logica, hasta las cuestiones de la abstraccion y las entidades abstractas, o la consideracion de los problemas implicados en la teoria de tipos, la teoria de conjuntos o los distintos sistemas de logica, los autores hacen una valiosa contribucion a la indagacion filosofica motivada por la logica.
Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psiquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia logica, hasta las cuestiones de la abstraccion y las entidades abstractas, o la consideracion de los problemas implicados en la teoria de tipos, la teoria de conjuntos o los distintos sistemas de logica, los autores hacen una valiosa contribucion a la indagacion filosofica motivada por la logica. Asi, el articulo de Agustin Rayo plantea el problema del vinculo entre los razonamientos en un lenguaje constituido social e historicamente y su examen por medio del lenguaje formal. Por su parte, Gladys Palau traza el recorrido historico de los intentos por fundar la logica en la investigacion psicologica. Rodolfo Gaeta dedica su trabajo a las dificultades de la relacion entre identidad y referencia, mientras que Alberto Moretti analiza en el suyo el concepto tarskiano de verdad. La busqueda de un concepto adecuado de consecuencia logica es el objeto del articulo de Mario Gomez Torrente. A los enfoques de la abstraccion en el siglo XX y a la discusion sobre la existencia de las entidades abstractas consagran sus colaboraciones Ignacio Angelelli y Eduardo Barrio, respectivamente. A partir de las iniciales aportaciones de G. Frege y B. Russell, Francisco Rodriguez Consuegra dedica su contribucion a la teoria de tipos, Jesus Mosterin brinda un panorama de la riqueza conceptual de las teorias de conjuntos e Ignacio Jane intenta clarificar que son esas entidades que denominamos conjuntos. Cierran el volumen los trabajos de Maria Manzano y de Raymundo Morado, que giran en torno a la aplicabilidad general de la idea de consecuencia logica y a la tarea de la comparacion de sistemas de logica distintos.