Un erudito y melancólico recorrido que nos muestra que la música es más efímera y frágil de lo que pareceHay música que se escuchó y ya no se puede recuperar porque sus manuscritos se perdieron en la historia: no sobrevivieron a la guerra, al fuego o al pudor intolerable.Sin embargo, podemos rastrear la admiracion y el asombro de quienes fueron testigos y dejaron una cronica, un inventario en un palacio, una miniatura de la copia de una copia de un papel arrancado...Ahi estan el tratado de musica de Sor Juana, los ciclos anuales de cantatas de Erlebach, la musica perdida en la guerra civil española, la misa cuadruple para la solemne consagracion de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mexico, obras que no conoceremos jamas.De alguna manera, esta es tambien la historia de la fragilidad, de la expresion inasible del tiempo, porque toda la musica es y siempre ha sido el eco de lo que ya no existe.
De la lectura de la historia que Zambrano nos entrega hoy hay muchas cosas explícitas con las que me quedo. De repente le gusta prodigarnos puntos de partida y referencias que no son, ni de lejos, las habitualmente encontradas. Iniciar su disertacion acerca del barroco hispano desde los textos de Antonio Eximeno y Pujades es tan extraño que acabamos por considerarlo seriamente; lo mismo sucede cons us referencias a Bulgakov o a Sviatoslav Richter; desde las cuales va dibujando conclusiones novedosas y una inusual lectura de los mas diversos temas. Ademas, esta historia tiene como elemento bienvenido una clara vocacion hegemonica, pues ha de ser la unica historia de la musica occidental donde las cuerdas locales resuenan con ahinco: no hay historia de la musica sin Schutz o Monteverdi, pero esta es la unica que tambien vuelve imprescindible a Gutierrez de Padilla, el excelso compositor de la Puebla de los Angeles. Doctor Ricardo Miranda
Hay música que se escuchó y ya no se puede recuperar porque sus manuscritos se perdieron en la historia: no sobrevivieron a la guerra, al fuego o al pudor intolerable. Sin embargo, podemos rastrear la admiracion y el asombro de quienes fueron testigos y dejaron una cronica, un inventario en un palacio, una miniatura de la copia de una copia de un papel arrancado... Ahi estan el tratado de musica de Sor Juana, los ciclos anuales de cantatas de Erlebach, la musica perdida en la guerra civil española, la misa cuadruple para la solemne consagracion de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mexico, obras que no conoceremos jamas. De alguna manera, esta es tambien la historia de la fragilidad, de la expresion inasible del tiempo, porque toda la musica es y siempre ha sido el eco de lo que ya no existe.
Este volumen es un resumen de la historia de la música en occidente. Raúl Zambrano (Tampico, México, 1969) es guitarrista, compositor, escritor y editor musical.