El objetivo de este libro es mostrar las repercusiones que tuvo la concesión de derechos políticos a las mujeres por la II República en la actividad pública y colectiva de la población femenina de Huesca, realizando además una comparación con lo ocurrido en Zaragoza.
La Segunda Républica española estuvo marcada, principalmente, por una intensa actividad a nivel político y sindical, así como por un dinamismo sin precedentes en el orden legislativo, de consecuencias directas para las mujeres que vieron cómo se les concedían nuevos derechos, entre ellos el derecho al voto. Régine Illion, en este libro, estudia, por primera vez, las repercusiones, de todos estos cambios, en el seno de la población femenina zaragozana, y analiza el peso específico que la República, en los aspectos políticos y sindicales, tuvo en las mujeres de la capital aragonesa que, ideológicamente, era muy contradictoria por ser, a la vez, no sólo ciudad de la Virgen del Pilar, sino también núcleo del anarcosindicalismo español, durante el quinquenio repúblicano, caracterizado por una constante agitación social y política que perdurará hasta la sublevación militar de julio de 1936.