Renzo TITONE es actualmente profesor de psicopedagogía en la Universidad de Roma. Es también director del Centro Italiano de Lingüística Aplicada. Autor de fundamentales tratados de metodología y didáctica, se cuenta entre los primeros investigadores que han profundizado en los problemas de la psicolingüistica. Renzo TITONE es actualmente profesor de psicopedagogía en la Universidad de Roma. Es también director del Centro Italiano de Lingüística Aplicada. Autor de fundamentales tratados de metodología y didáctica, se cuenta entre los primeros investigadores que han profundizado en los problemas de la psicolingüistica.
Recibe novedades de RENZO TITONE directamente en tu email
El componente psicológico es una de las matrices fundamentales de una didáctica explícitamente científica y por ello se va introduciendo cada vez más en cualquier metodología de la enseñanza que intente ser seria y que sea consciente de la pluralidad de las ciencias fundamentales. Si la enseñanza debe correlacionarse en estrecha funcionalidad con el aprender, la psicologia puede ofrecerle amplios y fascinantes horizontes sobre los procesos de aprendizaje. Entre otros, los temas que aborda esta obra se centran en el analisis psicologico de la enseñanza, dinamica y contenidos del aprendizaje escolar, modelos psicodidacticos, psicologizacion del programa didactico, didactica especial y psicologia de las disciplinas, formacion mental e integracion interdisciplinar, el aprendizaje intelectual como investigacion y creatividad. El autor, uno de los mas cualificados maestros en esta materia, ofrece una sintesis clara y accesible de todos los puntos relativos a la nueva prospectiva pedagogica.
Esta obra ofrece una panorámica de los diversos modelos conceptuales y metodológicos de análisis de la enseñanza desde la perspectiva del lenguaje. Los capítulos de este libro representan un material de base para el estudio de la interaccion verbal en la escuela. Comienza con un analisis critico de los modelos convencionales de investigacion de la interaccion linguistica en el aula y aborda con sentido practico el tratamiento de los cuatro sistemas actuales mas potentes y difundidos en la metodologia de analisis del lenguaje didactico (linguistico, psicolinguistico, pragmatico y etnografico). Presenta despues las tecnicas mas utilizadas: sistemas por categorias de Joyce, Flanders, Bellack, Schroder, y propone uno de sintesis elaborado por el autor.