El Dr. Ricardo Cubedo (Valencia, 1965) es oncólogo y divulgador científico. Desde 1995 trabaja en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y en el Instituto de Investigación Puerta de Hierro, donde lidera diferentes ensayos clínicos centrados en el cáncer de mama, el sarcoma, el melanoma y los cánceres infrecuentes. Desde 2019 forma parte del equipo de MD Anderson Cancer Center Madrid, donde es responsable de la Unidad de Sarcomas y del Programa de Cáncer Hereditario y Consejo Genético. Desde 2004 compagina su actividad asistencial e investigadora con el asesoramiento como experto para la Agencia Europea del Medicamento, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid. También participa como perito judicial en juicios relacionados con la asistencia prestada a pacientes con cáncer. Su trayectoria profesional le ha llevado a impartir conferencias y cursos en diferentes países (Estados Unidos, Latinoamérica, Kuwait, Dubai, Abu-Dhabi, Pakistán y Líbano). Como divulgador científico, el Dr. Cubedo es autor de varias docenas de publicaciones científicas, ha impartido conferencias, ha escrito varios libros y ha creado diferentes podcasts sobre vacunas, cáncer e inmunología. En 2023, de la mano de Larousse Editorial publica «El órgano transparente. La inteligencia de tu sistema inmunitario».
Recibe novedades de RICARDO CUBEDO directamente en tu email
Estamos ante un libro que sorprende que no existiera hasta ahora. Un arma para vencer la ignorancia y el miedo paralizador que suscita la palabra cáncer. Una obra igualmente útil para pacientes, familiares o personas sanas que quieren conocer mejor la enfermedad mas temida. Un texto en el que sus autores, con una destacada capacidad de divulgacion, han volcado toda su experiencia en la practica de la oncologia y del periodismo de salud, conocedores de las dudas mas frecuentes que asaltan a la gente. No en vano son responsables de elmundosalud.com, la pagina sobre salud en lengua castellana mas consultada del mundo. En esta obra se explican con un lenguaje claro, sin tecnicismos, cuestiones tales como: Las causas de los tumores malignos Las mejores estrategias de prevencion El significado de las metastasis El papel de la herencia Los efectos adversos de los tratamientos La importancia de la dieta Las probabilidades de alcanzar la curacion El control del dolor... Se tratan con especial detalle los canceres mas frecuentes de pulmon, mama, colon o prostata y se atiende a asuntos por los que rara vez se consulta al medico, pero que preocupan hondamente a muchos, como la importancia del estado de animo, los posibles efectos en la salud de las lineas de alta tension o los telefonos moviles, el papel de la industria farmaceutica, los tratamientos en el extranjero, la conveniencia de decir o no toda la verdad a los enfermos, la practica del sexo No se eluden tampoco las cuestiones mas delicadas referentes a los momentos finales de la vida, que son abordadas con la mayor delicadeza, pero sin tapujos ni paternalismos.
El sistema inmunitario es un «órgano» inteligente y transparente de cuya existencia somos poco conscientes, pero cuya complejidad y perfección nos maravilla. El Dr. Ricardo Cubedo, oncólogo y divulg
Un penetrante an#lisis de las diversas formas de autoenga#o para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor. Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la din#mica de toda una sociedad. As# entendido, el autoenga#o ha de considerarse un mecanismo psicol#gico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior. El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la informaci#n que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea la atenci#n y disminuye el impacto de las decepciones. Pero aunque el autoenga#o es en la mayor#a de las ocasiones beneficioso para la estabilidad ps#quica y emocional ya que su funci#n es precisamente preservarla, a veces puede ser peligroso y perjudicial, tanto a nivel individual como social.