Antología de textos y autores de la renovación pedagógica en España (1850-1936)Esta obra es una antología de textos sobre la renovación pedagógica en España (1850-1936), de algunos autores escogidos. Inaugura el plantel, el ilustre pedagogo oscense D. Mariano Carderera y Poto, cuyo pensamiento pedagogico se va aquilatando en varios textos seleccionados. Sus textos abordan cuestiones de distinto calado, como la necesaria educacion de la voluntad desde la niñez, la disciplina escolar, la proyeccion europea de la renovacion pedagogica en España, los dones de F. Froebel, las Escuelas Normales, la anhelada universalizacion de la enseñanza, la figura de Pablo Montesino y el uso de premios y castigos en la enseñanza. D. Francisco Giner de los Rios es el segundo autor al que dirigimos nuestra mirada, como uno de los principales adalides de la renovacion pedagogica en España. Le preocuparon cuestiones tan importantes como la dignificacion del oficio docente, la alta mision social del maestro, la enseñanza tecnica en la ILE, el estatus universitario de la pedagogia, el aprendizaje critico universitario y los principios fundamentales de la psicologia del aprendizaje, como el descanso del sistema nervioso y el enseñar a pensar.El P. Manjon constituye el tercer hito pedagogico renovador en el que hacemos parada y fonda. Son profundas y variadas las cuestiones pedagogicas que le preocuparon a D. Andres, siempre desde la optica cristiana. Una muestra del pensamiento manjoniano lo recogen los textos que aqui presentamos, como la virtud pedagogica primordial del maestro, el campo como recurso pedagogico innovador, la figura del maestro ideal, la adaptacion del maestro al niño desde un paidocentrismo cristiano, la concepcion de la pedagogia moderna, la palabra como instrumento privilegiado del metodo pedagogico y la educacion a lo largo de toda la vida. D. Joaquin Costa y Martinez es el cuarto referente de importancia trascendental que se presenta en este libro, que, como maximo exponente del regeneracionismo pedagogico, aborda cuestiones nucleares de su pensamiento, como el metodo intuitivo, la escuela para la vida, la mision del maestro, el emplazamiento, forma y dimensiones de las escuelas, el fin supremo de la educacion y el autodominio como principio superior de educacion. D. Rufino Blanco y Sanchez, bibliografo pedagogico universal, cuya copiosa y vasta obra no ha sido aun suficientemente estudiada, constituye el hito colosal que cierra el elenco de autores escogidos de la renovacion pedagogica en España.
Ver más