Dinamitando desde la base el realismo mágico, pero nutriéndose, en cierto sentido, de su absoluta libertad fabuladora, la escritora dominicana Rita Indiana construye en esta prodigiosa novela, que supera los logros de su libro anterior, Papi (Periferica, 2011), un edificio narrativo gobernado por una entrañable adolescente (que, desde las primeras paginas, se vuelve fundamental en nuestra vida de lectores) y habitado por una familia tan peculiar como, aunque suene a contradiccion, y ya entenderan por que, "corriente".Mientras los padres de la protagonista dejan el Caribe para visitar la Exposicion Universal de Sevilla de 1992, ella se emplea en la clinica veterinaria de sus tios Fin y Celia, dos personajes dibujados con una precision y un humor unicos, marca de la autora.Historias rocambolescas, animales sin nombre, hijos ilegitimos, haitianos maltratados, amantes de otro tiempo y tambien de este. Y, por supuesto, como en todos los veranos a esa edad, el descubrimiento del sexo. O sea, Armenia, Radames, Vita, Guido, Cutty, Mandy, Uriel, Claudia Magia y estupor unas veces; misterio y deseo otras. Una doble vuelta de tuerca al tema del culebron latinoamericano y al tema de la novela de iniciacion. Una novela apabullante, escrita en estado de gracia."Un personaje femenino muy bien sostenido por esa mirada adolescente donde el hastio y el asombro, la exaltacion y la tristeza, la sensualidad y el pasmo se suceden en una danza cuyo ritmo nunca afloja."Rodrigo Pinto, El Pais"Hay muchos modos de dar cuenta de la realidad y muchos de ellos, ademas de esteriles, se revelan generadores de atroz aburrimiento. No figura entre ellos el de la dominicana Rita Indiana. Para Indiana, contar el Caribe es, en primer lugar, dar rienda suelta a todos los lenguajes que lo recorren, desde los mas ancestrales a los coloquiales de impronta anglosajona. Pero tambien es escoger personajes que tengan la suficiente energia vital para reproducir la increible vitalidad de las sociedades caribeñas."Eugenio Fuentes, La Nueva España.
Ver más