La segunda parte de El Peronismo de los 70 se inicia con la asunción de Marta Estela Martínez de Perón (Isabelita) con la compañía tenebrosa de José López Rega (El Brujo), singular y bizarro ministro de Bienestar Social. Terragno ofrece además un detallado cuadro de la violencia desencadenada (en esos días se mataba a alguien cada dos horas y veinticuatro minutos) y reflexiona, con singular lucidez, en torno a un proceso cuyo triste desenlace parecía anunciado. Con la toma del poder a mano de las Fuerzas Armadas, el 24 de marzo de 1976, se cierra este libro y un capítulo especialmente intenso y trágico de la vida argentina.
Acompañando los hechos al mismo tiempo en que se producían, Rodolfo Terragno ha compuesto una instructiva y nunca publicada cronología de ese atribulado periodo de la historia reciente de los argentinos. Algo importante ocurrió con la identidad política del peronismo en la década del setenta. Luego de dieciocho años de proscripción el movimiento fundado por Juan Domingo Perón cayó, sobre todo a partir de 1973, en un estado de virtual desconcierto. En la primera parte el autor recorre la etapa que nace el 11 de marzo de 1973, con el triunfo electoral de Héctor Cámpora a la cabeza del Frente Justicialista de Liberación, y se extingue con la muerte del líder máximo del movimiento, acaecida el 1º de julio de 1974.