Residuo inhumano y repugnante de épocas medievales, la tauromaquia no tiene cabida en una sociedad moderna . Eso dice el Comité Radicalmente Anti Corrida, o CRAC. Dicho de otro modo: El aniquilamiento del Otro, es la victoria moral del Mismo sobre la diversidad. Inspirada en el platonismo, esa maxima llama a la normalizacion moral del mundo. Dedicados a la inquietante tarea de hacerla realidad en contra de la tauromaquia, los responsables del CRAC creian poseer el arma definitiva al conseguir que, al final de su vida, el gran filosofo galo, Jacques Derrida, aceptara la presidencia de honor de su organizacion. O sea: la filosofia, a su mas alto nivel, puesta al servicio de la cruzada antitaurina. Este libro se adentra a fondo en los argumentos filosoficos, sociologicos, antropologicos, historicos, eticos y juridicos esgrimidos, y los desmonta para poner de manifiesto sin alardes pasionales ni histrionismos, las debilidades, las incoherencias y las contradicciones inherentes a lo que se ha convertido ya en parte del movimiento global a favor de una sociedad prohibicionista.
El jinete morisco es la historia de una espada, "la Leona", forjada por el mejor armero del reino de Granada, y legendaria tras la batalla de al-Xaquía, en la que no menos de cien nazarenos -o cristianos- sucumbieron bajo su ley. Y es la historia, claro esta, de su dueño: Fares, tambien llamado Shams. Un joven morisco, testigo de excepcion -y victima al mismo tiempo- de la insensata carrera por la limipieza de sangre que, a mediados del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, condeno a todo un pueblo al ostracismo y la infamia.Una novela historica ambientada en un tiempo en el uqe la vida y la muerte pendian del fragil hilo de la fe.Rodrigo de Zayas, desde el mas absoluto rigor y con el aval de una prosa impecable, teje en esta novela historica un prodigioso tapiz en torno a una epoca y unos hechos todavia hoy no suficientemente plasmados en nuestra literatura. La llamada "Rebelion de las Alpujarras", levantamiento en armas de la poblacion morisca granadina como respuesta al edicto- la Pragmatica- que limitaba sus libertades religiosas, cobrea en estas paginas una intensidad insolita, y adentrara al lector en un periodo esencial y poco divulgado del acervo andaluz y español.
El relato de la deportación de los moriscos y el análisis de sus causas se fundamentan en 48 documentos procedentes de los más altos estamentos del Estado; incluyen cartas y memoriales autógrafos del cardenal primado de España y de los reyes Felipe II y Felipe III. Esos documentos habian sido adquiridos en Madrid, por Sir Richard Fox Vassal, segundo Lord Holland, en el año 1804. Adquiridos a su vez por el autor en 1989, esos importantes documentos estan integralmente reproducidos en esta edicion, arrojando una luz inedita y sobrecogedora sobre el mayor crimen de Estado de matiz racista.
Ibn ‘Arabi de Murcia (1165-1241) es autor de la obra teológica y metafísica más extensa jamás compuesta por un solo hombre (ochocientas cuarenta y seis obras). Su sobrenombre de "más grande de todos