Del cobre al papel, se constituye en tanto texto guía para el estudioso y el amante del arte grabado. En él se explica qué es y qué ha sido la imagen grabada y múltiple a lo largo de su evolución. Se describen los aspectos tecnicos y formales, historicos y esteticos del grabado, con la finalidad de indicar y de orientar al lector sobre el arte del grabado y de la estampacion, y ayudarle a poder discernir las diferencias en relacion a otras artes plasticas (dibujo, fotografia). Esta obra cubre por tanto un vacio en la bibliografia española dedicada al arte, puesto que, hasta el momento, solo se habia atendido al grabado a traves de estudios historicos o tecnicos y este ultimo aspecto habia sido ocupado casi solamente por traducciones.El contenido de esta obra resulta de utilidad a los estudiosos del grabado, tanto teoricos como practicos, ya que marca unas pautas claras y definitorias de los principales conceptos del grabado a lo largo de su trayectoria historica, estetica y tecnica. A los estudiosos de la historia del arte porque el grabado es una parcela de la historia del arte que resulta bastante desconocida y a menudo olvidada dentro de nuestros estudios de arte (Licenciaturas de Historia del Arte y de Bellas Artes; estudios de anticuario, por ejemplo). A los grabadores, porque les es fundamental conocer a...
Guía para la identificación de grabados es un texto pensado y creado para el estudioso del grabado que quiera conocer y tener herramientas precisas para poder discernir las diferencias que presentan las multiples modalidades de este arte. Para ello se aporta la maxima informacion sobre todos los aspectos que conforman el grabado o estampa, informacion necesaria para una clara identificacion de cada ejemplar. En este libro se describen las principales tecnicas de creacion de un grabado, se presentan las pautas de reconocimiento de las partes del grabado, se informa del contenido, procedencia y ubicacion de los principales colecciones de grabados, tanto publicas como privadas, de Europa y Estados Unidos de America, se describen los diferentes tipos de analisis que se pueden efectuar en cada pieza y, finalmente, se incluye una bibliografia y un glosario.Este libro esta dirigido no solo a los estudiosos del grabado, sino tambien a todos aquellos que quieran conocerlo, ya que se dan unas directrices claras y definitorias de los principales conceptos que forman una imagen impresa, tanto tecnica, material como historicamente. A los propios grabadores (estudiantes de Bellas Artes), porque es basico el conocimiento teorico de lo que genera su propia creacion. A los historiadores del Arte porque esta es una parcela de la Historia del Arte que a menudo resulta olvidada dentro de nuestras licenciaturas (Historia del Arte, de Bellas Artes, asi como estudios de Antiquaria). Y, especialmente, los conservadores de bibliotecas y museos, que tiene a su cargo extensas colecciones y deben clasificar y catalogar cabalmente los tesoros que conservan.