Este libro muestra cuáles fueron los personajes decisivos y los hitos culturales decisivos en torno a los cuales Europa llegó a ser lo es, o lo que era. Fueron personajes que lucharon por hacer de un mundo caido un mundo mas agradable a los ojos de Dios. No fueron personajes portentosos. En la cotidianidad de una vida marcada por la oracion, el amor a Dios y al projimo y la conciencia clara del fin ultimo, ellos fueron capaces de construir una cultura floreciente en el saber y en las artes, que pervivio en Occidente hasta los albores de la Revolucion de 1789. Ruben Pereto Rivas (1966, Mendoza, Argentina) estudio filosofia en el Angelicum de Roma y se ha dedicado al estudio de la patristica y de la filosofia medieval, disciplina que enseña en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), ademas de ser investigador invitado en las universidades de Oxford y de Notre Dame (Indiana, Estados Unidos).
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431325954
El renacer intelectual del siglo XII posee múltiples causas. Una de ellas es, sin duda, el contacto que se establece con el mundo musulmán, poseedor de las obras científicas y filosóficas griegas. Este nuevo horizonte vendra a enriquecer a los intelectuales europeos quienes lo incorporaran a sus saberes. Tal es el caso de Guillermo de Saint-Thierry, monje cisterciense y autor del De natura corporis et animae, cuya primera version en lengua española se ofrece en esta coleccion. Se trata de uno de los tratados antropologicos propios de la escuela cisterciense, en el que se conjugan los elementos tradicionales, tomados de la Biblia y de los Padres, con las novedosas doctrinas del pensamiento arabe y griego. Tambien Isaac de Stella, abad cisterciense, es autor de un tratado De anima, que presentamos aqui en su primera version en lenguas modernas, donde desarrolla la novedosa formulacion de una teoria del conocimiento en la que se conjugan elementos propios del neoplatonismo con principios de la noetica aristotelica.