Profesor del departamento de Historia Social de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Ha escrito obras sobre las revueltas en Holanda en los siglos XVII y XVIII y sobre los niños en los diarios y autobiografías de la misma época.
Recibe novedades de RUDULF M. DEKKER directamente en tu email
En la Europa de los siglos XVII y XVIII, sobre todo en Holanda, Inglaterra y Alemania, la considerable cantidad de mujeres que decidieron vestir y vivir como hombres apunta a la existencia de una tradicion subterranea de travestismo femenino en la cultura popular.El presente estudio, basado en 119 casos bien documentados de travestismo femenino, es el primero de su especie. Explica como estas mujeres se adaptaron a la vida masculina y por que, al ser descubiertas, las reacciones hacia ellas fueron tan intensas como variadas; tambien estudia las razones por las que decidieron cambiar de genero, y presta especial atencion al travestismo en la pareja como unico modo de concebir el amor lesbico en esa epoca.