Rufino Félix Morillón (Mérida) ha publicado los poemarios "Tarde cerrada" (1989), "Crestería de la sal" (1990), "Consumación del tiempo" (1991), "Párpado de espumas" (1992), "Voz distante" (1994), "Memoria de la luz" (1998), "Versos recobrados" (2000) y "Las aguas litorales" (2001), que constituyen una de las poéticas más valiosas elaboradas en Extremadura en los últimos años.
Colabora habitualmente con sus artículos en el diario Hoy, que han sido recopilados en la antología "Reloj de arena" (1992). También lo hace en el suplemento literario Árrago de dicho periódico.
Recibe novedades de RUFINO FELIX MORILLON directamente en tu email
Fue el poeta Juan María Robles Febré el primero que reconoció en Rufino Félix las dotes de un gran poeta. Y por ello editó su ópera prima Tarde cercana (1989), casi secuestrándolo, pues su autor aún extrañaba la dimension publica que conlleva el oficio de escribir. En este poemario Rufino Felix nos abre su mundo, todavia sin una conciencia metapoetica plena. Y es en los libros siguientes cuando desplegara todos los elementos que conforman su cosmos definitivo; es decir, todo aquello que aporta de ejercicio connotativo, y de aprehesion iluminada del universo; el tiempo como tema predominante, y el mar como imagen capital sobre la que aquel se proyecta.. A ellos -a los pasos del tiempo, a los contrapuntos del amor, a los motivos de la intimidad- continua siendo fiel La soledad de las arenas, con versos libres memorables, con estrofas clasicas perfectas, que ratifican la poesia de Rufino Felix Morillon como la de un poeta de culto, que trasciende el rigor del momento, los gustos antojadizos de la moda y del presente, y se constituye en nuestra historia literaria como un poeta de siempre, y para siempre.
El aire verdecido nos sumerge de nuevo en el sugerente mundo poético de este magnífico poeta considerado como escritor de culto. El tiempo, la infancia, la luz, el amanecer, el sueño, la palabra… son