Sandra CERRO JIMÉNEZ, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Diplomada en Pericia Judicial Caligráfica por la Universidad Autónoma de Barcelona, es Grafóloga, Perito calígrafo forense y profesora de Grafología. Es además Diplomada en Grafopsicología y Grafoselección. Imparte cursos y conferencias sobre diversas áreas de la Grafología y ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación en revistas especializadas, a la vez que colabora habitualmente en prensa, radio y TV.
Recibe novedades de SANDRA MARIA CERRO JIMENEZ directamente en tu email
Nuestra escritura es la manifestación gráfica de la personalidad, y por eso la grafología, técnica científica que estudia la personalidad del individuo a través del análisis de su escritura, resulta una herramienta valiosisima para la seleccion y el desarrollo de las personas dentro de la empresa. Cualidades, capacidades, actitudes, motivaciones, inquietudes, anhelos, proyectos y, por encima de todo, el talento humano pueden identificarse a traves de la grafologia.
Esta obra revela que tras la escritura de toda persona, y con los conocimientos y procedimientos adecuados a través de la Grafología, puede reconocerse todo un conjunto muy complejo pero también muy preciso de rasgos, de grafias, que confieren a su autor una tonalidad, un caracter especifico, una vocacion profesional reconocible. El libro, con su indiscutible labor de analisis y sintesis, nos aporta un autentico instrumento, totalmente actualizado, para la Orientacion Vocacional. Esta obra contribuye a valorar la grafopsicologia en su interdisciplinariedad pedagogico-social y educativa, pues reune todos los elementos para ser considerada como referencia, tanto para el area de las ciencias del grafismo como para los estudiosos de la personalidad evolutiva. Gracias a ella los pedagogos y profesores dispondran de un instrumento riguroso y especialmente util en la practica orientativa. El libro ofrece tecnicas e instrumentos practicos, sumamente utiles, no solo en el ambito psicopedagogico y de la orientacion vocacional, sino tambien en el de la empresa; para la formacion, diseño de equipos de trabajo y seleccion de personal. Sin duda que al docente en general y al orientador en particular, e incluso al gestor de recursos humanos, no le pasaran inadvertidas las posibilidades de este libro, en la medida en que dota de unos instrumentos precisos y claramente expuestos, que transforman los trazos -en no pocas ocasiones incomprensibles para el propio emisor- en grafias claras, en sonidos motivacionales, en articulaciones actitudinales y en disposiciones aptitudinales; en definitiva, la personalidad global, en su busqueda del sendero vocacional, al descubierto y desvelada por la escritura.
Nuestra escritura es la manifestación gráfica de la personalidad, y por eso la grafología, técnica científica que estudia la personalidad del individuo a través del análisis de su escritura, resulta una herramienta valiosisima para la seleccion y el desarrollo de las personas dentro de la empresa. Cualidades, capacidades, actitudes, motivaciones, inquietudes, anhelos, proyectos y, por encima de todo, el talento humano pueden identificarse a traves de la grafologia.Esta obra da a conocer las aplicaciones de esta disciplina, tan apasionante como controvertida y cada vez mas utilizada por las empresas de todo el mundo. De especial interes para profesionales de los Recursos Humanos, el libro aporta una valiosa introduccion al analisis grafologico de manuscritos y al estudio exhaustivo de numerosas competencias, asi como las claves para su utilizacion en los procesos de reclutamiento, en la gestion del talento y en el diseño de equipos eficaces de trabajo.
Esta obra revela que tras la escritura de toda persona, y con los conocimientos y procedimientos adecuados a traves de la Grafología, puede reconocerse todo un conjunto muy complejo pero tambien muy preciso de rasgos, de grafias, que confieren a su autor una tonalidad, un caracter especifico, una vocacion profesional reconocible. El libro, con su indiscutible labor de analisis y sintesis, nos aporta un autentico instrumento, totalmente actualizado, para la Orientacion Vocacional. Esta obra contribuye a valorar la grafopsicologia en su interdisciplinariedad pedagogico-social y educativa, pues reune todos los elementos para ser considerada como referencia, tanto para el area de las ciencias del grafismo como para los estudiosos de la personalidad evolutiva. Gracias a ella los pedagogos y profesores dispondran de un instrumento riguroso y especialmente util en la practica orientativa. El libro ofrece tecnicas e instrumentos practicos, sumamente utiles, no solo en el ambito psicopedagogico y de la orientacion vocacional, sino tambien en el de la empresa; para la formacion, diseño de equipos de trabajo y seleccion de personal. Sin duda que al docente en general y al orientador en particular, e incluso al gestor de recursos humanos, no le pasaran inadvertidas las posibilidades de
Esta obra revela que tras la escritura de toda persona, y con los conocimientos y procedimientos adecuados a través de la Grafología, puede reconocerse todo un conjunto muy complejo pero también muy preciso de rasgos, de grafias, que confieren a su autor una tonalidad, un caracter especifico, una vocacion profesional reconocible. El libro, con su indiscutible labor de analisis y sintesis, nos aporta un autentico instrumento, totalmente actualizado, para la Orientacion Vocacional. Esta obra contribuye a valorar la grafopsicologia en su interdisciplinariedad pedagogico-social y educativa, pues reune todos los elementos para ser considerada como referencia, tanto para el area de las ciencias del grafismo como para los estudiosos de la personalidad evolutiva. Gracias a ella los pedagogos y profesores dispondran de un instrumento riguroso y especialmente util en la practica orientativa. El libro ofrece tecnicas e instrumentos practicos, sumamente utiles, no solo en el ambito psicopedagogico y de la orientacion vocacional, sino tambien en el de la empresa; para la formacion, diseño de equipos de trabajo y seleccion de personal. Sin duda que al docente en general y al orientador en particular, e incluso al gestor de recursos humanos, no le pasaran inadvertidas las posibilidades de este libro, en la medida en que dota de unos instrumentos precisos y claramente expuestos, que transforman los trazos -en no pocas ocasiones incomprensibles para el propio emisor- en grafias claras, en sonidos motivacionales, en articulaciones actitudinales y en disposiciones aptitudinales; en definitiva, la personalidad global, en su busqueda del sendero vocacional, al descubierto y desvelada por la escritura.