ALT AUTORES SERVICIOS EDITORIALES, S.L. 9788417400965
Hay diversos mitos sobre la fundación de Tánger. El autor de este libro viene para romperlos y rehacerlos arriesgándose en una nueva leyenda que descubre que, en diversos momentos de nuestro pasado, no siempre muy integrador, a aquellos llamados aqui irregulares se los ponia en una barca y se los libraba a su suerte en las aguas del mar: no cuesta imaginar que una de estas embarcaciones que transportaba tantas singularidades naufrago y logro llegar a Tanger, instaurando asi un linaje y una especie de atraccion magnetica de la Ciudad Blanca para todos aquellos que viven fuera de las tendencias mas comunes. Desde la minuciosidad de estilo no carente de ironia, Santiago De Luca sin buscar la verdad absoluta sino aquello mas profundo del ser humano, ha creado su propio genero, donde cada historia contada es un personaje y el escenario en el que se despliega una irregularidad. Con toda la complicidad que siente por los irregulares, ya que el mismo se siente uno de ellos, invita al lector a sumergirse en este mar de personajes: el perezoso, el falso espia, el cercano, el chalequero, sabiendo que seran los propios personajes los que coloquen finalmente al lector ante un espejo.
Santiago De Luca (Santa Fe, Argentina, 1974) es Licenciado en Filología por la Universidad Nacional del Litoral. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha enseñado Literatura en la Universidad 6 de Octubre de Egipto y en el Instituto Cervantes de Toulouse, ademas de colaborar con la Universidad Le Mirail. Entre sus publicaciones se encuentran Poema del Iman (UNL, Santa Fe, 2003), El trayecto de la bala (Ediciones de la Cortada, Santa Fe, 2002), La hoja olvidada (Doce Calles, Aranjuez, 1999) y Ensalada Universal (UNL, Santa Fe, 1996). Cuentos, novela, ensayo, poesia, todos estos generos conviven en el tejido narrativo de Dos rios, asi como el Oriente y el Occidente estan presentes en esta prosa que tienda hacia la musica. La imaginacion y la estructura que contiene en cada relato se desenvuelven con un tono ironico y sensual.
En La hoja Olvidada se conjuga el verso y el relato, un camino recorrido por diversos escritores argentinos. «Entre el abismo de no poder decir, y el vértigo de no poder callar en un instante de destino, surgen las palabras en la hoja olvidada»