Los estudios de Ciencias de las Religiones constituyen un campo específico de investigación y analizan su propio objeto de análisis bajo diferentes perspectivas. Un ejemplo de ello lo constituye la Historia de las Religiones, que tiene como objeto las manifestaciones, en la universalidad del tiempo y del espacio, de aquella actitud humana que calificamos de "religiosa". Como su propia denominación indica, la tarea que se le asigna en principio parte de los hechos debidamente constatados o establecidos que deberá ordenar y coordinar, además de reconstruir conjuntos de doctrinas, creencias, prácticas e instituciones históricamente atestiguadas o positivamente verificables. La historia más reciente pone continuamente de relieve la importancia de la religión como factor político y social y la consiguiente necesidad de impulsar el estudio de esta disciplina, ya que el conocimiento científico del hecho religioso es imprescindible para la comprensión de la cultura de los pueblos.
En una serie de sesenta y cinco monografías realizadas por prestigiosos especialistas de diferentes universidades españolas, se presenta un completo y extenso recorrido a través de la historia de nuestra civilizacion y cultura, desde las primeras civilizaciones fluviales hasta la caida del Imperio Romano de Occidente. La cuidada seleccion de textos de autores antiguos, mapas, ilustraciones, cuadros cronologicos y orientaciones bibliograficas, junto con su gran extension y rigor, hacen de esta coleccion un recurso imprescindible para la realizacion de trabajos monograficos, y /o la profundizacion sobre los temas referidos al Mundo Antiguo que se suelen abordar en los manuales al uso. Ello permite ademas que cada libro pueda funcionar como un capitulo diferenciado en el conjunto completo de la obra o bien, directamente, como una monografia especializada.
Niños que vuelven a entrar en el claustro materno, llamas que brotan de las cabezas de los hombres, aguas que desaparecen de repente de las lagunas que normalmente bañan, terremotos que destruyen súbitamente regiones enteras, estatuas de las que manan sudores, animales que nacen deformes? los hechos sobrenaturales e insolitos, portentos y catastrofes sacuden Hispania a lo largo de la epoca romana y visigoda. Este libro nos los descubre con gran detalle, en todo lo que tienen de asombrosos y fascinantes. El relato de los prodigios en la Hispania romana que ofrece el autor no es, sin embargo, una historia episodica de acontecimientos mas o menos dudosos, ni una especie de gabinete de curiosidades historiograficas. Santiago Montero describe los prodigios a partir de las fuentes, con rigor implacable, que va mas alla de la mera erudiccion. El autor analiza el signicado, casi siempre politico, que cobran los prodigios entre sus destinatarios e interpretes, lo que arroja luz sobre aspectos no siempre tratados por la literatura especializada, pero que son fundamentales para el conocimiento historico de lo que fue Hispania.
La obra recoge más de quinientas biografías de los adivinos, magos y astrólogos del mundo antiguo (hebreos, egipcios, etruscos, romanos, etc.), junto con sus pronósticos adivinatorios, sus conjuros magicos o sus previsiones astrologicas transmitidas por las fuentes antiguas, que tuvieron tanta influencia en la vida politica, militar y cultural de su tiempo.